_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 13/04/2023

El FBI detiene a un aviador militar de 21 años como el posible filtrador de documentos del Pentágono | El líder del grupo de mercenarios Wagner corrige a Rusia y afirma que es prematuro decir que las tropas ucranias están bloqueadas en la ciudad

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El día 414º de la guerra de Rusia en Ucrania ha estado marcado por la detención de un joven de 21 años sospechoso de filtrar los documentos clasificados de Estados Unidos sobre la guerra de Ucrania. Se trata de Jack Teixeira, un aviador militar que trabajaba en el departamento de inteligencia de la Guardia Nacional Aérea, según ha confirmado el fiscal general de EE UU, Merrick Garland. El fiscal general ha comunicado que el detenido se encuentra bajo custodia y que hará una primera comparecencia ante la justicia en un tribunal federal de Boston.

Unas horas antes, varios medios estadounidenses habían adelantado que El Pentágono iba a interrogar al aviador en relación con la filtración. Según el diario The New York Times, el cabo Jack Teixeira era el moderador de un foro online en el que entre unos 20 o 30 jóvenes, en su mayoría adolescentes, compartían información sobre armas, videojuegos y memes racistas. Según una investigación firmada por ocho personas, aunque los miembros del foro no han identificado a la persona que tiene acceso a información militar y que la ha compartido con el grupo, un “rastro de pruebas digitales” apuntan al cabo Teixeira.

Según otra investigación del diario The Washington Post, cuya fuente es un amigo del presunto filtrador, el detenido es un amante de las armas que formaba parte del mismo grupo de la red social Discord, donde aparecieron los documentos en un primer momento. Según afirma el diario, la persona compartió los documentos clasificados con dos decenas de miembros, todos hombres y jóvenes, que compartían su “amor por las armas, la ropa militar y Dios”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado estar “preocupado” por la filtración de documentos altamente sensibles de su gobierno, pero descarta cualquier riesgo inmediato. “Estoy preocupado de que haya pasado”, ha reconocido Biden a los periodistas en Irlanda, donde se encuentra de viaje.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre el terreno, las tropas rusas han lanzado una nueva batería de ataques contra varias localidades de las provincias de Sumi y Chernihiv, en el norte de Ucrania, según ha denunciado el Mando de Operaciones Norte de las Fuerzas de Ucrania en Telegram. Los bombardeos se han registrado principalmente a las afueras de varias ciudades, que han sido atacadas en al menos dos ocasiones. Por el momento, las autoridades regionales no han notificado la presencia de víctimas mortales o de daños a infraestructuras civiles.

Los combates continúan también en la asediada ciudad de Bajmut. Allí, el ejército ucranio sigue resistiendo en las zonas que aún controla para continuar desgastando al enemigo ruso a la espera de que le lleguen de la UE y otros socios internacionales las municiones que necesita para lanzar una nueva contraofensiva. “El objetivo de las operaciones en Bajmut es agotar las capacidades ofensivas de los rusos, algo que claramente se ha conseguido si tenemos en cuenta que no hay avances significativos o actividad ofensiva rusa en la mayor parte del frente”, explica el coronel ucranio en la reserva Serhiy Grabskii. Este exmilitar recuerda que Rusia intenta sin éxito desde el verano pasado hacerse con el control total de Bajmut, una situación que se repite en Marinka, Avdiivka y Liman, los otros puntos del este en que Rusia está centrando sus esfuerzos para seguir avanzando en Ucrania.

El jefe de la milicia rusa Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha considerado prematuro afirmar que Rusia ha bloqueado Bajmut, poco después de que el Ministerio de Defensa del país afirmara que el ejército ruso había cerrado todos los accesos de esa ciudad del este de Ucrania. “Las fuerzas armadas ucranias siguen trayendo refuerzos y los trasladan a la ciudad”, ha declarado Prigozhin en Telegram. “Combates difíciles y sangrientos están en curso, por lo que es prematuro hablar de un bloqueo total de Bajmut”, ha añadido, asegurando que el 80% de la ciudad está bajo control ruso.

Sobre el vídeo de la decapitación de un militar ucranio compartido en redes sociales el miércoles, el exmercenario del grupo Wagner que huyó en enero pasado de Rusia a Noruega ha asegurado que los combatientes de la compañía militar privada rusa son quienes decapitaron al soldado. El exmercenario ha identificado las voces en el vídeo que muestra la ejecución y cuya autenticidad se está investigando. “El excombatiente de Wagner Andréi Medvédev, quien huyó a Noruega, reconoció las voces de sus colegas en una grabación de vídeo”, ha dicho el fundador de la organización Gulagu.net, Vladímir Osechkin, en su canal de Telegram. Según este activista de los derechos humanos, que vive en el exilio, el exmercenario “identifica inequívocamente a sus colegas allí, los combatientes de Wagner por sus sobrenombres característicos, por la forma en que hablan, por lo que expresan por radio” durante la decapitación del soldado ucranio.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_