_
_
_
_

Muere un turista italiano tras el ataque de un tiburón en la Isla de San Andrés, en el Caribe colombiano

La víctima se encontraba nadando en una zona en la que se suele practicar el buceo cuando el animal le mordió en una pierna

Lucía Franco
San Andrés, Colombia
La isla de San Andrés, Colombia, en diciembre de 2020.Anadolu Agency

Un turista italiano ha muerto este viernes víctima del ataque de un tiburón en la isla de San Andrés, en pleno mar Caribe colombiano. El hombre se bañaba cuando el escualo se le acercó y le mordió en la pierna derecha a la altura del muslo. Aunque consiguió escapar en un primer momento y llegó al hospital con signos vitales, finalmente murió a causa de la gran cantidad de sangre perdida.

Un portavoz de la Gobernación de San Andrés asegura que este tipo de ataques no son nada frecuentes. La zona, conocida turísticamente como La piscinita, cuenta precisamente con sus aguas cristalinas como uno de sus principales atractivos de cara a los turistas. El lugar está repleto de hoteles y de centros de buceo. “Hay hasta planes de buceo con profesionales en el que se pasa cerca tiburones, pero nunca ha pasado nada. Tal vez podría tratarse de una especie visitante”, aseguran desde la Gobernación.

Mirla Zambrano, una mujer de 50 años que desde hace 30 es buzo certificada y trabaja en un centro de la zona, no sale de su asombro: “Todos estamos muy sorprendidos. Es la primera vez que en San Andrés un tiburón ataca a un turista”, asegura.

Con lo que normalmente se encuentran los turistas en la zona, relata Zambrano, es con pequeños peces y grandes corales. “Me he sentido muy seguro toda la semana. Hice un curso de buceo y lo que más vi fueron muchos peces espada, mantarrayas y corales”, asegura Francisco Aguado, un turista español de 27 años que se encuentra estos días visitando la zona.

En redes sociales circula un video en el que se puede ver a dos tiburones tigre en aguas poco profundas del sur de San Andrés, cerca a la playa en donde se encontraba nadando el turista. “Se trata de dos tiburones tigre (Galeocerdo cuvier) de gran tamaño, cuya identificación fue confirmada por expertos a nivel nacional. Esta es una de las especies con gran distribución en los países del Gran Caribe que suele permanecer en aguas profundas durante el día y se alimentan en aguas someras durante la noche. Existen reportes de esta especie en todo el archipiélago. Sin embargo, es poco frecuente verlos durante el día”, explican las autoridades en un comunicado.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Personas sacan a turista de la playa después de qué un tiburón lo atacara. El 18 de marzo de 2022
Personas sacan a turista de la playa después de qué un tiburón lo atacara. El 18 de marzo de 2022rrss

Por lo ocurrido, se recomienda a los bañistas no ingresar durante estos días al mar. Los tiburones se encuentran en su hábitat, explica el comunicado, y son los humanos quienes les perturban. Según esta fuente oficial, un residente de la zona advirtió a la gente de la presencia de los tiburones antes del ataque.

Por otra parte, los expertos han recordado en las últimas horas que de las 500 especies de tiburones conocidas, solo unas pocas han atacado alguna vez a seres humanos. “En cambio, 100 millones de tiburones son pescados cada año: su carne y sus aletas son los productos más comercializados”.

En Colombia, al menos 10 especies se encuentran en peligro, según se explica en el Libro rojo de peces marinos. “La inmensa biodiversidad en el Archipiélago de San Andrés siempre ha llamado la atención de quienes se dedican a la pesca ilegal en la isla”, indica el Fondo Mundial para la Naturaleza. Por esta razón, el Ministerio de Medio Ambiente prohibió completamente la pesca de tiburones y rayas en 2017.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lucía Franco
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Anteriormente colaboró en EL PAÍS Madrid y El Confidencial en España. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y máster de periodismo UAM-EL PAÍS. Ha recibido el Premio APM al Periodista Joven del Año 2021.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_