_
_
_
_
_

El G-7 plantea estrechar la cooperación en vacunas, cambio climático y fiscalidad para salir de la pandemia

Las naciones más ricas se reúnen este fin de semana de forma presencial en Cornualles por primera vez en dos años

Isabel II habla con el presidente de EE UU, Joe Biden, y su esposa, Jill Biden, durante la recepción con los líderes del G7 en el Proyecto Edén en Cornualles (Inglaterra). En vídeo, los mandatarios durante la toma de la instantánea.Vídeo: LEON NEAL / AFP | EUROPA PRESS
Rafa de Miguel

Los líderes de las siete naciones más ricas del planeta han llegado este viernes a la región costera británica de Cornualles —Joe Biden se adelantó, y aterrizó en el Reino Unido un día antes— con la sensación de que esta cumbre será más relevante y menos escaparate que encuentros anteriores del G-7. Es la primera vez que se verán de modo presencial en casi dos años, desde la reunión de agosto de 2019 en Biarritz. En ese intervalo, el mundo se ha visto sacudido por una pandemia que ha dejado a su paso casi cuatro millones de muertes. Los documentos preparatorios al encuentro manejan ya un término, el “consenso de Cornualles”, en contraposición al “consenso de Washington” que durante tres décadas dio barra libre a las multinacionales en un mundo globalizado mientras estrechaba la soga de la ortodoxia financiera a los países con más problemas.

Build Back Better (Reconstruir mejor) es el lema escogido para una cumbre que quiere aprovechar la agitación sísmica provocada por el coronavirus, y los nuevos aires de colaboración que llegan desde el otro lado del Atlántico con la actual Administración estadounidense, para impulsar ideas y objetivos que, en los últimos años, no habían sobrepasado el ámbito académico o la política de las buenas intenciones. “Entramos en un periodo en el que debe resolverse ya el dilema entre democracia y autoritarismo”, explicaba un alto cargo del Gobierno de Biden en las horas previas a la cita de Cornualles. “Creemos que podremos demostrar que estamos unidos en nuestra respuesta, y probar así que la democracia y nuestros valores compartidos suponen la mejor senda para ofrecer resultados a nuestros ciudadanos y para estar a la altura de los actuales desafíos globales”. Frente al desafío de una potencia como China, origen y rival en la crisis de la pandemia —y obsesión prioritaria del nuevo inquilino de la Casa Blanca—, los líderes del G-7 se han conjurado para desmentir la “desoccidentalización” del mundo que denunció la Conferencia de Seguridad de Múnich de 2020 y demostrar que las democracias liberales tienen todavía mucho que decir.

Durante el discurso inaugural de la cumbre, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha dicho al resto de jefes de Gobierno y Estado: “Lo que ha ido mal durante esta pandemia, y amenaza con ser una cicatriz duradera, son todas las desigualdades que se han atrincherado. Necesitamos por eso asegurarnos de que, a medida que nos recuperamos, podamos equilibrar esa recuperación en todas las sociedades. Necesitamos poder reconstruir mejor”.

Los hechos han precedido a las buenas palabras. La decisión de los ministros de Economía, a principios de este mes en Londres, de impulsar un impuesto mínimo de Sociedades, de “al menos el 15%”, para poner finalmente coto a la evasión fiscal de los gigantes tecnológicos, fue la demostración de que algo se ha puesto en marcha. El compromiso, que el G-7 tiene previsto anunciar en sus conclusiones, de repartir 1.000 millones de vacunas entre las naciones más pobres busca que cale el mensaje de que la salida de la crisis debe ser conjunta y solidaria. “Sin ninguna contrapartida ni exigencia”, aseguró Biden el jueves desde la localidad de St. Ives. “Se trata de nuestra responsabilidad, nuestra obligación humanitaria de salvar cuantas vidas sean posibles”, continuó, después de recordar que Estados Unidos ya se había comprometido a aportar por su parte 500 millones de esas dosis.

Más información
Biden ve su primer viaje a Europa como una oportunidad para reforzar las democracias ante China y Rusia
La Eurocámara denuncia que solo un 0,3% de las dosis de vacunas administradas en el mundo fueron a los 29 países más pobres

La lista de objetivos planteada por el G-7 es lo suficientemente ambiciosa como para que los líderes congregados en Cornualles no se puedan permitir salir del paso con una mera declaración de buenas intenciones: la lucha contra la pandemia; una respuesta homogénea frente a los desafíos que suponen Rusia o China; la coordinación de políticas para lograr cuanto antes la anhelada recuperación económica; y un impulso renovado para hacer frente al gran desafío mundial cuya urgencia de respuesta ha acelerado la crisis del coronavirus: la lucha contra el cambio climático.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Brexit en el mundo

La cumbre se presenta, además, como la ocasión para que Boris Johnson pueda demostrar que el Reino Unido salido del Brexit es un actor relevante en la escena internacional. El primer ministro ha preparado todo para mostrar al mundo el lado más amable, el soft power (poder suave) británico que todavía resulta atractivo para millones de personas. Y el mejor reclamo sigue siendo la Casa de Windsor. La reina Isabel II, el príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa, Camilla Parker Bowles, y los duques de Cambridge, Guillermo y Kate, han ofrecido este viernes a sus invitados una recepción y cena especial en el Proyecto Eden, unas inmensas cúpulas de cristal en la localidad de Bodelva que acogen la mayor selva tropical de invernadero que existe. Rodaballo a la parrilla de las costas de Cornualles con patatas de la zona, tarta Pavlova con fresas de Inglaterra y quesos de la región. Un menú y un entorno, la costa más occidental de la isla, que desmienten cualquier prejuicio sobre la gastronomía o el turismo británicos.

Toda cara tiene su cruz, y Johnson no ha podido evitar que algunas sombras cubran el encuentro. Washington ha querido advertir al primer ministro británico, horas antes de la llegada de Biden, que espera una pronta resolución de la crisis de Irlanda del Norte, y ha exigido el compromiso del político británico con la estabilidad y la paz en la zona. Francia, Alemania y la UE llegan a la cumbre con la indisimulada irritación hacia Londres, por el incumplimiento de un tratado internacional, el Protocolo de Irlanda, que costó años de negociación para poder desencallar el Brexit. Y el Parlamento de Westminster, en una condena unánime que no fue más grave porque el Gobierno impidió la votación, ha sacado los colores al recordarle que el Reino Unido será el único país del G-7 que ha decidido, en estas circunstancias históricas excepcionales, recortar su ayuda presupuestaria a los países más necesitados.

Cornualles no se libra de las protestas y críticas

La pequeña localidad de Carbis Bay, donde se celebra la cumbre del G-7, se ha convertido en un paraíso-fortaleza. Más de 5.500 policías desplazados desde todo el Reino Unido han creado un perímetro de seguridad infranqueable. Las fuerzas armadas, con personal, helicópteros y naves que vigilan desde la costa, se han sumado al esfuerzo. El Gobierno de Boris Johnson se ha esforzado en garantizar la seguridad del evento, pero no ha podido evitar esquivar las críticas o las protestas de un acontecimiento que pretendía ser el escaparate británico frente al resto del mundo. Centenares de manifestantes de la organización Extinction Rebellion, que ya provocó hace más de un año el caos en las calles de Londres, se han concentrado estos días en las playas cercanas para exigir mayor contundencia a los jefes de Estado y de Gobierno de las naciones más ricas en la lucha contra el cambio climático. “Sabemos ya que no podemos confiar en los líderes mundiales. Ya fracasaron en [la cumbre de] París. Forman parte de un sistema roto, pero la humanidad no está rota”, ha asegurado uno de los fundadores del movimiento, Gail Bradbrook, en la presentación de la protesta de Cornualles, bautizada con el lema Sound the Alarm (Haz Sonar la Alarma).

Las principales críticas a la cumbre proceden de aquellas organizaciones a las que el compromiso anunciado por el G-7 de distribuir la vacuna contra la covid-19 por todo el mundo les parece lento y escaso. La cumbre quiere establecer el compromiso de repartir mil millones de dosis entre los países más pobres, pero los plazos anunciados se extienden hasta finales del año 2022. La OMS estima que harán falta 11.000 millones de vacunas para inmunizar al 70% de la población mundial.

Johnson por ejemplo, ha anunciado ya que el Reino Unido aportará cien millones de dosis, pero la realidad es que la cantidad prevista para septiembre se reduce a cinco millones. “Esta cumbre será finalmente juzgada por su capacidad para imponer un plan financiero global de vacunación, mientras la pandemia sigue actuando”, ha dicho Kirsty McNeill, de la organización Save The Children. “Todavía no está claro si Johnson liderará al G-7 en este empeño o se limitará a ejercer de anfitrión”.

Miembros de Oxfam han protestado también, con máscaras de cada uno de los líderes de la cumbre, contra la falta de acuerdo para liberalizar las patentes de las vacunas. “Macron y Biden están de acuerdo en compartir la patente y permitir que la fabriquen países como Sudáfrica o India, mientras que Alemania, el Reino Unido y el resto del G-7 se han opuesto a esa medida”, ha denunciado el director de políticas de Oxfam, Max Lawson.

 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rafa de Miguel
Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_