_
_
_
_

El rey de Marruecos, operado del corazón en Rabat

Mohamed VI ya fue intervenido en París en 2018 tras sufrir una arritmia cardiaca

El rey de Marruecos, Mohamed VI, en Rabat, el pasado febrero.
El rey de Marruecos, Mohamed VI, en Rabat, el pasado febrero.Gtresonline
Francisco Peregil

El rey de Marruecos, Mohamed VI, de 56 años, fue sometido este domingo 14 de junio a una operación del corazón en la clínica del Palacio Real, según informó la agencia Oficial MAP a las doce menos cuarto de la noche, una hora más en la España peninsular. El monarca sufrió una recaída de la arritmia cardiaca que en febrero de 2018 le llevó a ser intervenido en París. La operación resultó un “éxito completo”, según el equipo médico, compuesto por los doctores Abdelaziz Maqni, Olivier Thomas, Olivier Dubourg, Ali Chaib y Lahcen Belyamani.

La noticia cayó por sorpresa en un país que se encuentra bajo alerta sanitaria a causa de la pandemia desde el 20 de marzo. Durante estos tres meses, el monarca no ha hecho ninguna alocución dirigida al país, a pesar de que algún medio local reclamó la conveniencia de contar con un mensaje del jefe de Estado.

El 26 de febrero de 2018, en París, a Mohamed VI le practicaron una “ablación” de la arritmia “por radiofrecuencia” que concluyó con éxito. En esta ocasión, ha sido objeto de “una ablación complementaria”, también por radiofrecuencia. El equipo médico no ha fijado la duración del periodo de restablecimiento.

Esta vez, el comunicado emitido por el Palacio Real no vino acompañado de ninguna foto. En febrero de 2018, sin embargo, la noticia se ilustró con una imagen del monarca que aparecía sonriente en la cama de la clínica, acompañado de sus tres hermanas, las princesas Hasna, Mariam y Asma, de su hermano, Mulay Rachid, y de sus dos hijos, el príncipe heredero, Mulay Hassan, y la princesa Lalla Jadilla. Faltaba en la foto su esposa, la princesa Lalla Salma, de 42 años. Su ausencia generó rumores sobre la relación del rey con su esposa. Al mes siguiente, la revista española ¡Hola! informaba de que ambos se habían divorciado. La noticia nunca fue desmentida por el Palacio Real y desde entonces no volvieron a aparecer juntos.

El monarca también fue operado en París en septiembre de 2017 a causa de un tumor benigno que le invadía la córnea del ojo izquierdo. La intervención se efectuó en el Centro Clínico de Oftalmología Quinze-Vingt. Dos días después, el monarca posaba por las calles de París ataviado con camiseta de mangas cortas, sombrero y parche blanco en el ojo izquierdo.

La salud del rey suele ser un tema recurrente de discusión en redes sociales y en círculos políticos. Cada vez que el monarca suspende de forma sorpresiva alguna cita con un jefe de Estado o desaparece de la escena pública durante varias semanas comienzan a circular rumores sobre el supuesto delicado estado de salud. Sin embargo, son muy escasas las informaciones contrastadas que se publican.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En 2009, diez años después de acceder al trono, un comunicado del Ministerio del Protocolo real anunció oficialmente, por vez primera, que el rey padecía gastroenteritis y debía guardar cinco días de convalecencia. Varios medios ofrecieron información más detallada sobre la enfermedad y la policía interrogó a tres directores de periódicos por orden de la fiscalía de Rabat.

Mohamed VI tiene dos hijos, el príncipe heredero, Mulay Hassan, de 17 años, y la princesa Lalla Jadiya, cuatro años menor que hermano. Mohamed VI fue fotografiado en público por última vez el pasado 4 de mayo, junto a su hijo Hassan y su hermano, el príncipe Rachid. Todos ellos, además del séquito, portaban mascarillas frente al sepulcro de Mohamed V (1909-1961), con motivo de la conmemoración del aniversario de la muerte del ancestro, que coincide este año con el décimo día de Ramadán.

El príncipe Hassan ha adquirido en los últimos dos años más protagonismo en actos oficiales. El año pasado representó a su padre en el sepelio del Enrique de Orleans, Conde de París, muerto a los 85 años.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_