Así le hemos contado el paro nacional en Colombia
En distintas ciudades colombianas se presentaron cacerolazos, mientras que en Cali se decretó el toque de queda ante una serie de incidentes violentos
Colombia ha vivido este jueves la mayor jornada de protestas contra el Gobierno de Iván Duque. Desde la mañana de este jueves los manifestantes se concentraron en 400 puntos de todo el país. Pese a la gran movilización policial, se registraron, por la tarde, disturbios en Bogotá. Los agentes han lanzado gases lacrimógenos contra los manifestantes. Cali, la tercera ciudad más grande del país, decretó el toque de queda, después de que los incidentes dejaran siete policías heridos y un estudiante lesionado por una piedra. Las manifestaciones fueron convocadas por sindicatos, estudiantes e indígenas. El movimiento obrero rechazó reformas para flexibilizar el mercado laboral y cambiar el sistema de pensiones, los indígenas exigieron protección tras el asesinato de 134 campesinos desde que tomó posesión Duque, y los estudiantes pidieron más recursos para la educación pública.

Hasta aquí la narración ofrecida por EL PAÍS sobre el paro nacional en Colombia de este jueves. Muchas gracias por acompañarnos a lo largo de la jornada. Les invitamos a que sigan la información en nuestro sitio web.












Fotogalería sobre la mayor ola de protestas contra Iván Duque en sus 15 meses de Gobierno.
https://elpais.com/elpais/2019/11/21/album/1574356711_515460.html

Miles de colombianos salieron hoy a las calles para mostrar su descontento por la gestión del Gobierno de Iván Duque. La crónica por Santiago Torrado y Catalina Oquendo.
