Así le hemos contado el paro nacional en Colombia

En distintas ciudades colombianas se presentaron cacerolazos, mientras que en Cali se decretó el toque de queda ante una serie de incidentes violentos

Manifestantes en las inmediaciones del Parque Nacional en Bogotá.Vídeo: Camilo Rozo | Video: EFE/AFP

Colombia ha vivido este jueves la mayor jornada de protestas contra el Gobierno de Iván Duque. Desde la mañana de este jueves los manifestantes se concentraron en 400 puntos de todo el país. Pese a la gran movilización policial, se registraron, por la tarde, disturbios en Bogotá. Los agentes han lanzado gases lacrimógenos contra los manifestantes. Cali, la tercera ciudad más grande del país, decretó el toque de queda, después de que los incidentes dejaran siete policías heridos y un estudiante lesionado por una piedra. Las manifestaciones fueron convocadas por sindicatos, estudiantes e indígenas. El movimiento obrero rechazó reformas para flexibilizar el mercado laboral y cambiar el sistema de pensiones, los indígenas exigieron protección tras el asesinato de 134 campesinos desde que tomó posesión Duque, y los estudiantes pidieron más recursos para la educación pública. 

EL PAÍS

Hasta aquí la narración ofrecida por EL PAÍS sobre el paro nacional en Colombia de este jueves. Muchas gracias por acompañarnos a lo largo de la jornada. Les invitamos a que sigan la información en nuestro sitio web.

EL PAÍS

El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Andrés Villamizar, informa del control absoluto de los incidentes que se reportaron en Cali. Informa, además, que han detenido a 125 personas por violar el toque de queda. 

Catalina Oquendo
Con el sonido del descontento expresado a través de cacerolazos y el anuncio de que estos se repetirán, terminamos esta jornada y este directo sobre el paro nacional y las movilizaciones en todo el país.
Santiago Torrado
Ya cumple más de tres horas el cacerolazo masivo que todavía resuena en varios vecindarios de Bogotá y otras ciudades colombianas, donde grupos de manifestantes, muchas veces en piyama, han vuelto a volcarse a las calles. "Sin violencia, sin violencia" es uno de los lemas repetidos en distintos lugares, en contraste con algunos disturbios que se vivieron al final de la tarde.
Santiago Torrado
La opinión del senador Roy Barreras sobre la alocución presidencial de Iván Duque. Barreras fue el ponente del debate de moción de censura que forzó la renuncia del ministro de Defensa Guillermo Botero, uno más entre varios factores que han debilitado al Gobierno y acrecentado el malestar social
Santiago Torrado
En varias ocasiones Duque asegura que lidera “un Gobierno que escucha y que construye”, pero no hace ninguna referencia directa a los múltiples reclamos de los diversos sectores que se manifestaron en la jornada, o a los cacerolazos que a esta hora todavía resuenan en distintos rincones de Bogotá.
Santiago Torrado
Habla el presidente Iván Duque, en alocución televisada, sobre la jornada de protestas del paro nacional. Señala que los vándalos “no representan el espíritu de los marchantes”, y que los hechos posteriores a las protestas “son vandalismo puro…y vamos a aplicarle todo el peso de la ley”. “Rechazamos los daños que el vandalismo y el pillaje arrojaron el día de hoy”, enfatiza el mandatario.
Catalina Oquendo
Santiago Torrado
Santiago Torrado
De la alcaldesa electa de Bogotá:
Santiago Torrado
El #Cacerolazo al final de la jornada de la huelga nacional en Colombia se traslada a la redes sociales y ya es la primera tendencia en Twitter. Este mensaje es del historiador y varias veces concejal de Bogotá Juan Carlos Florez
Santiago Torrado
Los miles de manifestantes pacíficos de este jueves deciden con un cacerolazo evitar que los protagonistas de los disturbios del final de la jornada se queden con la última palabra, como lo recoge el columnista, humorista y Youtuber Daniel Samper Ospina
Catalina Oquendo
El gobierno de Iván Duque enfrenta a esta hora su primer cacerolazo nacional. En varias ciudades, miles de personas llevan más de media hora haciendo sonar sus ollas y cacerolas
Santiago Torrado
Catalina Oquendo
A esta hora suenan cacerolas en algunos barrios de Bogotá
Catalina Oquendo
Al final del día y, después de unas movilizaciones en términos generales tranquilas, varios encapuchados atacaron estaciones de Transmilenio.
Catalina Oquendo
A esta hora continúan los disturbios en la estación de Transmilenio de Suba, en el noroccidente de Bogotá.
EL PAÍS

Fotogalería sobre la mayor ola de protestas contra Iván Duque en sus 15 meses de Gobierno.

https://elpais.com/elpais/2019/11/21/album/1574356711_515460.html

EL PAÍS
EL PAÍS

Miles de colombianos salieron hoy a las calles para mostrar su descontento por la gestión del Gobierno de Iván Duque. La crónica por Santiago Torrado y Catalina Oquendo.

http://cort.as/-URar

EL PAÍS
EL PAÍS

Una gran cantidad de autoridades sigue en la Plaza de Bolívar evitando que algunos encapuchados regresen a la zona. 

Informa Santiago Torrado

EL PAÍS

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS