_
_
_
_

Al menos 13 policías mueren asesinados en una emboscada en México

Los agentes fueron atacados por un grupo de civiles armados mientras cumplían una orden judicial en el Estado de Michoacán, uno de los más violentos del país

J. M. C.
Imágenes del ataque a una patrulla de policía en Michoacán, México.
Imágenes del ataque a una patrulla de policía en Michoacán, México.EFE
Más información
En el corazón de la guerra en México
Todo el horror de México se concentra en una calle de Michoacán
México cerró 2018 con un promedio de casi 100 homicidios al día en plena ola de violencia

Al menos 13 policías han muerto y otros nueve han resultado heridos este lunes tras ser emboscados por un grupo de civiles armados, según han confirmado las autoridades locales. Los agentes se encontraban patrullando en el municipio de Aguililla, en el Estado de Michoacán, entidad del centro del país que está inmersa en la ola de criminalidad que vive México.  

La patrulla local salió a las 7.00 de la mañana para dar cumplimiento a un mandato judicial de acompañar a una madre y a su hija a hacer una diligencia en Morelia, la capital de la entidad. En el trayecto fueron atacados por un grupo de más de 30 personas en posesión de armas de grueso calibre a bordo de cinco vehículos blindados, según ha informado el Gobierno estatal. En un vídeo circulado por redes sociales se ve a varios coches policiales en llamas junto a la carretera. 

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, ha calificado la emboscada de "cobarde" y ha tildado de "maniobras para confundir" las cartulinas encontradas en los parabrisas de las patrullas, en las que un grupo armado se atribuye el ataque. La Secretaría de Seguridad federal, encabezada por Alfonso Durazo, ha condenado el suceso y ofrecido su ayuda a las autoridades locales para dar con los responsables del ataque. "Ponemos a disposición del Gobierno del Estado todos nuestros recursos humanos y tecnológicos", ha declarado el departamento ministerial en su cuenta oficial de Twitter. 

El suceso se produce el mismo día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha presentado un balance esperanzador de su política de seguridad, junto a la cúpula del Gobierno y del Ejército. Durante los primeros nueve meses de la nueva Administración, los homicidios dolosos han crecido un 0,4%, lo que supone una ralentización de cuatro décimas respecto al mismo periodo del año pasado. 

Las fuerzas de seguridad, tanto federales como locales, son blancos frecuentes del crimen organizado. En los primeros nueve meses del año se registraron 204 agresiones a las fuerzas federales, con un saldo de 11 fallecidos y 89 heridos. Hace apenas dos semanas, tres miembros de la Guardia Nacional, la institución cívico-militar impulsada por López Obrador para combatir la violencia, murieron tras ser atacados en el Estado de Guerrero, al suroeste del país. En 2018 fueron 303 agresiones y 48 fallecidos. México acabó el año pasado con más de 35.000 asesinatos y una tasa de 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más alta desde que se tienen registros.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Michoacán, meca del cultivo millonario del aguacate, es uno de los frentes del combate contra la violencia. La entidad es un territorio en disputa entre los llamados grupos de autodefensa y el poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación. Algunos medios locales han señalado a esta banda criminal como responsable del ataque de este lunes, si bien todavía no hay confirmación oficial. 

A principios de agosto fueron encontrados 19 cuerpos, algunos desmembrados y otros colgados de un puente, en la ciudad de Uruapan, conocida como la capital del aguacate michoacano. El fiscal del Estado, Adrián López, atribuyó aquel crimen a "una pugna entre células que se disputan el territorio", sin poner nombres. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. M. C.
Es redactor de la delegación de EL PAÍS en México desde 2018. Escribe principalmente sobre economía, energía y medio ambiente. Es licenciado en Ciencias Políticas por Sciences-Po París y máster de Periodismo en la Escuela UAM- El PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_