_
_
_
_

Trump presume de que la presión de EE UU ya ha forzado a Maduro a negociar

El presidente da su "completo respaldo" a Guaidó en una conversación telefónica

Donald Trump, el viernes pasado en la Casa Blanca. En vídeo, declaraciones del ministro venezolano de Petróleo.Vídeo: BRENDAN SMIALOWSKI (AFP) / REUTERS-QUALITY
Amanda Mars

Donald Trump aseguró este miércoles a primera hora de la mañana que Nicolás Maduro está dispuesto a abrir conversaciones con la oposición. En un mensaje en Twitter señaló que la asfixia económica que producen las sanciones impuestas por Estados Unidos a la empresa estatal de petróleo (PDVSA) está llevando al líder chavista a empezar a ceder. "Maduro está dispuesto a negociar con la oposición en Venezuela tras las sanciones estadounidenses que están cortando los ingresos por el petróleo. El Tribunal Supremo venezolano ha tomado medidas contra Guaidó. Hoy se espera una gran manifestación. Los estadounidenses no deberían viajar a Venezuela hasta próximo aviso", escribió el presidente. El mandatario ha hablado después por teléfono con Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, a quien testimonió su "completo respaldo".

Aun así, en una entrevista a la agencia rusa Ria Novosti, Maduro aseguró que no va a convocar elecciones, como le pide, entre otros, la Unión Europea. "No aceptamos el ultimátum ni el chantaje de nadie en el mundo. En Venezuela hubo un resultado y si el imperialismo quiere nuevas elecciones que espere para el 2025", ha dicho.

Más información
Guaidó y Bogotá planean ubicar a los nuevos diplomáticos en la Embajada de Colombia en Washington
EE UU utiliza el petróleo para asfixiar al régimen de Maduro
Maduro se queda sin efectivo en la caja

EE UU fue el primer país en reconocer a Juan Guaidó como único presidente legítimo de Venezuela cuando este dio el paso de proclamarse mandatario el pasado 23 de enero, con el encargo de convocar unas elecciones libres y transparentes. La presión contra Maduro, no obstante, entró en una nueva fase el lunes, con las duras sanciones al negocio a la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), el pulmón económico de un país ya económicamente hecho trizas. Washington ha congelado de los fondos de la compañía en EE UU, unos 7.000 millones de dólares (6.100 millones de euros), y estima que, además, las medidas supondrán pérdidas en exportaciones por 11.000 millones de dólares el año próximo.

La construcción de un Gobierno diferente del de Maduro toma cuerpo en EE UU. Una delegación de la Administración nombrada por Guaidó se encuentra de viaje en Washington. Guaidó y el Gobierno de Colombia planean ubicar al equipo diplomático nombrado por el autoproclamado presidente en Washington en la Embajada colombiana. Fuentes conocedoras de las conversaciones señalaron a EL PAÍS que tanto Caracas como Bogotá están analizando la estrategia jurídica a seguir para hacerlo posible, ya que la decisión acarrea diferentes implicaciones de tipo legal y relacionadas con cuestiones de inmunidad.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Amanda Mars
Directora de CincoDías y subdirectora de información económica de El País. Ligada a El País desde 2006, empezó en la delegación de Barcelona y fue redactora y subjefa de la sección de Economía en Madrid, así como corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_