_
_
_
_

Singapur-Nueva York: el vuelo sin paradas más largo del mundo vuelve a los cielos

Singapore Airlines ha anunciado el retorno de la ruta con aviones de consumo energético ultraeficiente

Un avión de Singapore Airlines.
Un avión de Singapore Airlines.Tim Wimborne (REUTERS)

Casi 19 horas se tardará en recorrer los 17.600 kilómetros de ruta aérea entre Singapur y Nueva York que la compañía Singapore Airlines planea poner en órbita el próximo octubre. Lo hará tras un receso de cinco años, después de que en 2013 suspendiera el itinerario, operativo durante menos de una década, debido a su insostenibilidad financiera ante el elevado gasto de combustible. La aerolínea cree que ahora podrá subsanar las deficiencias pasadas gracias al modelo Airbus A350-900 ULR, un avión bimotor de fuselaje ancho y consumo energético ultraeficiente.

El vuelo inaugural será el próximo 11 de octubre, despegando del aeropuerto Changi en Singapur y aterrizando en el Newark Liberty de Nueva York, según confirmó la línea aérea el pasado miércoles. A partir de entonces, la aerolínea operará dicha ruta hasta tres veces por semana con el nuevo modelo de Airbus, cuya primera entrega recibirá en septiembre. Un viaje eterno que la compañía espera compensar aumentando la comodidad del trayecto: la aeronave no dispondrá de espacio en clase turista, y los pasajeros optarán entre 67 asientos en business y 94 en premium economy, una circunstancia que no es del todo novedosa. Singapore Airlines ofrecía solo clase business en el vuelo directo desde la isla asiática a Nueva York que operaba hasta 2013, entonces con el modelo Airbus A340.

Cuando comience a volar en octubre, la ruta Singapur-Nueva York se consagrará como el vuelo ininterrumpido más largo del mundo, desbancando al líder actual: la conexión Doha (Qatar)- Auckland (Nueva Zelanda), fletada por Qatar Airways y que abarca unos 14.800 kilómetros.

Ruta diaria en octubre

Más información
Lula da Silva asegura que el papa le ha enviado un rosario a la cárcel
Un oficial prófugo desde la Guerra Fría aparece 35 años después
Un candidato 94 veces derrotado

Aunque inicialmente solo volará tres veces por semana, martes, viernes y domingo, cuando Singapore Airlines reciba la segunda aeronave a finales de octubre la ruta se hará diaria. La compañía aérea espera disponer de un total de siete A350-900 ULR antes de que comience 2019.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La reactivación de vuelos de larga distancia responde a la apuesta de grandes fabricantes como Airbus y Boeing por la próxima generación de aviones de consumo energético eficiente: el Boeing 787 Dreamliner y el A350-900 de Airbus. La idea es que estos aparatos permitan superar, sin que suponga un dispendio inasumible, las 20 horas de vuelo sin escalas.

Singapore Airlines, por su parte, espera encontrar mercado entre los frecuentes viajeros de negocios de elevada capacidad adquisitiva que viven y pasan por la isla, uno de los hubs aéreos de Asia, y que hasta ahora tenían que hacer escala en Frankfurt (Alemania) para conectar con Nueva York a bordo del Airbus A380. “Singapore Airlines siempre se ha enorgullecido de empujar los límites para proveer las opciones de viaje más convenientes para nuestros clientes”, aseguró el consejero delegado de la aerolínea, Goh Choon Phong, en el comunicado que anunciaba la reanudación del vuelo. La compañía también ha afirmado que planea relanzar su vuelo entre Singapur y Los Ángeles con el mismo modelo de Airbus.

“Los vuelos ofrecerán a nuestros clientes la forma más rápida de viajar entre las dos ciudades —con gran confort, en línea con el servicio legendario de Singapore Airlines— y ayudarán a aumentar la conectividad desde y hasta el hub de Singapur”, añadió el empresario. Para Singapur es, además, una oportunidad de oro para consolidarse como epicentro del mapa aéreo asiático, con el continente llamado a generar más de la mitad de nuevos pasajeros en dos décadas, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_