_
_
_
_

Carta abierta de May a los ciudadanos europeos: “Queremos que os quedéis”

La primera ministra se dirige a los nacionales de otros países de la UE residentes en Reino Unido y les invita a participar en el diseño de un proceso de regularización sencillo

Pablo Guimón
La primera ministra británica, Theresa May.
La primera ministra británica, Theresa May.NIKLAS HALLE'N (AFP)

La primera ministra británica, Theresa May, redoblará este jueves la presión a los Veintisiete, de cara al Consejo Europeo que empieza en Bruselas, con una carta abierta a los tres millones de ciudadanos de otros países de la UE residentes en suelo británico, en la que les asegura que su deseo es que ellos y sus familias se queden en Reino Unido.

May promete que el proceso de registro para quedarse en Reino Unido será racionalizado e invita a los ciudadanos europeos a participar directamente en su diseño. La primera ministra reitera que los derechos de los ciudadanos siguen siendo su prioridad y asegura que un acuerdo entre su Gobierno y Bruselas está “al alcance de la mano”.

“No puedo ser más clara”, dice, “los ciudadanos europeos que viven hoy legalmente en Reino Unido podrán quedarse”. May se compromete a simplificar los trámites y a mantener el costo del proceso “lo más bajo posible”. El mensaje será difundido a través de su perfil de Facebook, enviado directamente por correo a una lista de 100.00 ciudadanos que se han dirigido desde el inicio del proceso al Ministerio del Interior, y será compartido con las 27 embajadas de países de la UE en Londres.

La primera ministra recuerda que, al inicio del proceso, algunos le acusaron de tratar a los ciudadanos europeos “como fichas de casino”. “Nada puede estar más lejos de la verdad”, asegura. “Queremos que ellos y sus familias se queden".

Ante la preocupación por que la regularización de su situación sea complicada y burocrática, May se compromete ante los ciudadanos europeos a que solicitar el “estatus de asentado” -la nueva categoría migratoria que creará el Ministerio del Interior, según anunció en junio- será “un proceso simple”. Para ello creará un “grupo de usuarios” que incluirá “representantes de los ciudadanos europeos en Reino Unido, así como expertos digitales, técnicos y legales”.

“Mientras viajo a Bruselas hoy, sé que mucha gente nos estará mirando, a los líderes de los 28 países de la UE, para que demostremos que ponemos a las personas primero”, dice May en su carta. “He dejado claro en todo este proceso que los derechos de los ciudadanos son mi principal prioridad. Y sé que mis colegas líderes tienen el mismo objetivo: la salvaguarda de los ciudadanos comunitarios que viven en Reino Unidos y de los británicos que viven en la UE”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pablo Guimón
Es el redactor jefe de la sección de Sociedad. Ha sido corresponsal en Washington y en Londres, plazas en las que cubrió los últimos años de la presidencia de Trump, así como el referéndum y la sacudida del Brexit. Antes estuvo al frente de la sección de Madrid, de El País Semanal, y fue jefe de sección de Cultura y del suplemento Tentaciones.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_