EN VIVO | El director del FBI: “No tenemos información” que demuestre que Trump fue espiado
Comey asegura que el Departamento de Justicia, en otra investigación paralela, tampoco ha encontrado pruebas que den la razón al presidente republicano
El director del FBI, James Comey, y el de la Agencia Nacional de Seguridad, Michael Rogers, comparecen ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes para explicar sus avances en la investigación de la injerencia de Rusia en las pasadas elecciones. Se espera que Comey revele, entre otros detalles, si existió una orden del expresidente Barack Obama para grabar las comunicaciones de la Torre Trump, como alega su sucesor, Donald Trump. El director del FBI también explicará si existen tales grabaciones o si el presidente republicano, que todavía no ha aportado ninguna prueba, mintió. Se lo contamos en directo:

Conclusiones la comparecencia de los directores del FBI y la NSA en el Congreso
Tras más de cinco horas de declaraciones ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, estas son las principales revelaciones de la jornada
- El responsable del FBI, James Comey, ha confirmado que la agencia ha abierto una investigación de los posibles vínculos entre la campaña de Donald Trump y Rusia
- El FBI carace de información que demuestre que el expresidente Obama ordenó espiar a Trump durante las elecciones

"Lamento que no hayamos oído nada más del papel de nuestro mayor enemigo en las elecciones", dice el demócrata Denny Heck. "Todas las pruebas llevan a pensar que tenían ayuda desde dentro", añade en referencia a los posibles vínculos de Trump con el Kremlin. "¿Cómo explican si no que cambiaran el lenguaje de la plataforma republicana sobre Ucrania?"

Comey refuta uno de los tuits de Trump ha publicado hace pocas horas, durante el transcurso de la audiencia. "No es cierto que nosotros hayamos afirmado que Rusia tuviera o no una influencia en la campaña", dice Comey sobre el mensaje del presidente que afirma que "el FBI le dice al Congreso que Rusia no influyó en el proceso electoral". Comey dijo que la investigación sigue en curso.


El demócrata Quigley pide a los directores del FBI y la NSA que incluyan en sus investigaciones al fiscal general, Jeff Sessions, tras conocerse que mintió bajo juramento al negar que hubiera tenido contacto "con los rusos". Sessions anunció que se apartaba de las pesquisas que lidera el Departamento de Justicia al salir a la luz que sí se había reunido con el embajador ruso en dos ocasiones.

"Los rusos creen que han ganado", dicen los líderes de la inteligencia estadounidense. "Han minusvalorado nuestro proceso demócratico", y ese era su objetivo dicen.
"En Europa está ocurriendo lo mismo con las elecciones francesas y en los sistemas democráticos de aliados como Alemania o el Reino Unido", afirma el director de la NSA.


Trump, centrándose en la retórica que priorizan algunos republicanos durante la audiencia de este lunes, acaba de tuitear un mensaje recordando que la divulgación de información clasificada es ilegal. Se refiere a las filtraciones de información sobre los contactos que mantuvieron algunos miembros de su equipo con los rusos, algo que de por sí podría ser ilegal y está bajo investigación.


Mensaje de Trump en Twitter y totalmente opuesto a lo que acaba de ocurrir en el Congreso
El presidente de EE UU asaegura que el FBI y la NSA han informado de que Rusia no influyó en las elecciones. Las agencias aseguran que la injerencia rusa no afectó al recuento, pero sí al proceso en general. Trump está utilizando una cuenta oficial para tergiversar lo que dicen sus responsables de inteligencia



Demócratas y republicanos muestran sus diferencias ante el caso ruso
La línea del interrogatorio que están realizando los republicanos al director del FBI coincide con los mensajes de Trump: cómo terminar con las filtraciones a la prensa. No sólo no preguntan a Comey y a su homólogo en la NSA sobre los posibles vínculos con el Kremlin, si siqueira parecen preocupados por la influencia de Rusia en las elecciones. El director del FBI ha declarado que pueden demostrar que querían perjudicar a Clinton y a la democracia de EE UU.

La representante Terri Sewell declara que el FBI debería abrir una investigación criminal al general Michael Flynn, exasesor de Trump, tras conocerse que recibió pagos de un gobierno extranjero. La Constitución de EE UU lo prohíbe, pero Comey no confirma ni desmiente que se esté investigando a Flynn.



Resumimos las conclusiones de la comparecencia hasta ahora:
- El director del FBI revela que está investigando los posibles vínculos entre Donald Trump y Rusia
- El FBI y la NSA aseguran que no hay pruebas de que Trump fuese espiado, como el mismo alegó
- La investigación del FBI sobre los ciberataques rusos empezó en julio de 2016, casi cuatro meses antes de las elecciones

"Como normal general, adversarios de Estados Unidos utilizan tanto servicios de inteligencia como ciudadanos privados para recabar información sobre políticos y empresas estadounidenses", contesta el director Comey a una de las preguntas de una congresista. Ella trata de forzar que Comey afirme esto del embajador ruso en Washington, con el que tanto Flynn como Sessions se reunieron y lo ocultaron.

El director del FBI ha desmentido al presidente de EE UU, con la autorización del Departamento de Justicia, y ha añadido que como parte de la investigación a Rusia, estudiarán también los vínculos entre el Kremlin y Trump. El presidente Trump escribió hoy que el caso de la interferencia de Moscú en las elecciones es una invención de los demócratas.
Archivado En
- Donald Trump
- FBI
- Partido Republicano EE UU
- Elecciones EE.UU. 2016
- NSA
- Elecciones EE.UU.
- Servicios inteligencia
- Departamento Defensa EEUU
- Estados Unidos
- Elecciones presidenciales
- Seguridad nacional
- Espionaje
- Norteamérica
- Partidos políticos
- Elecciones
- Policía
- Fuerzas seguridad
- Defensa
- América
- Política
- Justicia
- James Comey