_
_
_
_

Los 24 criminales mexicanos más buscados

El Ejecutivo de Peña Nieto ha detenido o abatido en tres años a 98 delincuentes de una lista que incluye a 122 objetivos

Luis Pablo Beauregard
Un marino vigila una alcantarilla en Los Mochis, donde cayó El Chapo.
Un marino vigila una alcantarilla en Los Mochis, donde cayó El Chapo.Kiko Guerrero (AP)

Con la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán, el Gobierno mexicano ha podido tachar el nombre del líder del cartel de Sinaloa de una lista de 122 delincuentes que se propuso neutralizar desde que Enrique Peña Nieto asumió el poder en diciembre de 2012.

En tres años, 98 criminales incluidos en ese documento han sido detenidos o abatidos por las fuerzas de seguridad. La Administración del PRI debe capturar a otros 24 peligrosos sicarios u operadores del narcotráfico, 13 de ellos de la organización sinaloense. Algunos son maestros de la elusión, como Ismael El Mayo Zambada, socio de El Chapo Guzmán.

Minutos antes de que el Gobierno exhibiera a Guzmán frente a las cámaras, el secretario de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio Chong, dijo en un mensaje a los medios que la recaptura del narcotraficante demostraba “que no existe delincuente que esté fuera del alcance del Estado mexicano”.

El enunciado parece no aplicarse a El Mayo Zambada, que ha hecho una carrera criminal de medio siglo sin haber pisado la cárcel una sola vez. A sus 67 años, él es el objetivo más importante en la lista del Gobierno, que es guardada con recelo por las autoridades de inteligencia y seguridad mexicanas.

Junto a El Mayo se encuentra también Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como El Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación. Este grupo declaró abiertamente la guerra al Estado mexicano al asesinar a un diputado federal y al haber derribado un helicóptero militar con un lanzacohetes, matando a nueve soldados en mayo de 2015. “Rebasaron los límites. El cartel se equivocó al atacar policías y derribar el Cougar. Ni Pablo Escobar ni nadie puede derrotar al Estado”, señaló Javier Oliva Posada, experto en seguridad nacional.

El Gobierno lanzó una ofensiva contra el grupo en el Estado de Jalisco que perdió fuerza cuando El Chapo escapó de la cárcel en julio. Con Guzmán otra vez prisionero en el Altiplano, se puede continuar la cacería de El Mencho.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Los más buscados

Francisco Javier Hernández García, El Panchito o El 2000, es otro de los más buscados por el Gobierno mexicano. Es un sicario que ha trabajado para la alianza del Cartel del Golfo y el Cartel de Juárez. La Fiscalía mexicana lo considera autor de una matanza de 22 personas en el Estado de Sonora (norte).

Las autoridades mexicanas solo han hecho públicos tres nombres de la lista de objetivos prioritarios a pesar de que varios medios mexicanos han solicitado al Instituto de Transparencia el documento completo. Del resto de la lista sólo se ha comunicado la organización a la que pertenecen los criminales.

Los expertos en seguridad aseguran que entre ellos se encuentra Dámaso López Núñez, que ha sido mencionado como posible sucesor de Guzmán Loera, y uno de los más buscados por la Fiscalía. Fausto Isidro Meza Flores, operador del Cartel de los Beltrán Leyva, es otro de los fugitivos más perseguidos. El Gobierno de Peña Nieto tiene aún tres años para tachar los nombres de su lista.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_