_
_
_
_

Cameron insiste en que Reino Unido no pagará su deuda con la UE

El primer ministro británico considera "inaceptable" el aporte extra que le exige Bruselas

Pablo Guimón
El primer ministro británico, David Cameron, durante su intervención en el Parlamento. / (A.P)
El primer ministro británico, David Cameron, durante su intervención en el Parlamento. / (A.P)

Reino Unido no pagará. El primer ministro, David Cameron, ya lo anunció el pasado viernes ante la prensa en Bruselas, pero este lunes lo ha confirmado en la Cámara de los Comunes. No pagará los 2.125 millones de euros extra que le exige la Unión Europea, después de haber revisado la cuota que debe aportar este año cada país miembro, e impugnará la demanda “de todas las maneras posibles”. Cameron ha tachado de "inaceptables" tanto la fecha establecida para el pago (el próximo 1 de diciembre) como la cantidad, que supone un incremento del 20% del neto anual que aporta Londres. La cifra se ha calculado en base al desempeño económico de cada Estado, de modo que los países que superan sus previsiones deben abonar la parte correspondiente al incremento de su PIB.

"No vamos a pagar una cantidad como esa", ha dicho el primer ministro entre encendidos aplausos de sus diputados conservadores. "Eso está claro. Sencillamente, no es aceptable que la Unión Europea haga esa clase de peticiones, y menos que lo haga a través de un proceso de urgencia, con un plazo de tan solo un mes".

"El Reino Unido está creciendo a un ritmo del 3% anual mientras otras economías lo hacen mucho más lento. No es sorprendente que el Reino Unido tenga que pagar un poco más este año. Pero lo que nunca había pasado antes es que nos pidieran 2.100 millones de euros", ha asegurado Cameron, que sostiene que no se enteró de la petición hasta su llegada a la cumbre europea el pasado jueves. Bruselas, sin embargo, insiste en que el cambio ya había recibido el visto bueno de los Estados miembros. El economista jefe de la Oficina Nacional de Estadísticas británica, Joe Grice, ha asegurado en la BBC que ellos han venido trabajando en los nuevos datos con Eurostat, la agencia estadística europea, "de una manera muy pública" durante los últimos seis meses. "Conocemos nuestros datos", ha dicho, "desde hace un tiempo considerable".

Bruselas advierte a Reino Unido que se arriesga a una multa si no paga el 1 de diciembre

La Comisión Europea ha expresado su "sorpresa" por el enfado del primer ministro y ha advertido a Reino Unido de que se arriesga a una multa si no paga el 1 de diciembre. El comisario europeo de Programación Financiera y Presupuesto, Jacek Dominik, ha asegurado que las autoridades británicas habían sido informadas el 17 de octubre del ajuste de cifras y que no pusieron pegas en una reunión técnica ni en un Consejo de Ministros de Economía de la UE previos a la cumbre.

Si Londres propone cambios en la normativa, ha dicho Dominik, "se estará abriendo la caja de Pandora" y ello podría poner en peligro el cheque británico, en referencia al descuento (unos 3.700 millones de euros al año) en la contribución de Reino Unido al presupuesto de la UE, negociado por Margaret Thatcher, que compensa el hecho de que la mayor parte del presupuesto europeo se destina a políticas agrarias, de las que el país se beneficia proporcionalmente menos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El conflicto con Bruselas se produce en un momento en que Cameron, presionado por la amenaza del desvío de votos conservadores hacia los antieuropeístas de UKIP, ha tenido que endurecer su discurso sobre la UE, incluyendo la promesa de un referéndum en 2017 sobre la permanencia, si gana las elecciones. "La Unión Europea debe cambiar", ha dicho. "Debe recuperar la confianza y eso comienza por comprender y respetar el hecho de que esos pagos y reajustes juegan con los impuestos que con esfuerzo han reunido sus ciudadanos". La Comisión Europea "no necesita" los fondos, ha añadido, "no hay una necesidad apremiante".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Guimón
Es el redactor jefe de la sección de Sociedad. Ha sido corresponsal en Washington y en Londres, plazas en las que cubrió los últimos años de la presidencia de Trump, así como el referéndum y la sacudida del Brexit. Antes estuvo al frente de la sección de Madrid, de El País Semanal, y fue jefe de sección de Cultura y del suplemento Tentaciones.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_