_
_
_
_

Noriega dice ser prisionero de guerra para evitar la extradición

El ex general panameño, encarcelado en EE UU, declara en un tribunal de Miami

El ex general panameño Manuel Antonio Noriega, en la actulidad encarcelado en EE UU, declaró ayer ante un tribunal de Miami para evitar ser extraditado a Francia, que es un prisionero de guerra. Noriega está acusado en el país europeo por blanqueo de dinero.

Un tribunal estadounidense debe decidir si Noriega tiene derecho a recurrir la decisión de un juez federal que rechazó el argumento de que, como prisionero de guerra, el ex general no puede ser extraditado a Francia porque contradice la Convención de Ginebra.

Noriega, quien fuera el hombre fuerte de Panamá entre 1983 y 1989, permanece en una cárcel de Miami tras haber cumplido en septiembre su condena y a la espera de que se decida sobre la doble solicitud de extradición, porque Panamá también lo reclama por violaciones de los derechos humanos.

Noriega fue juzgado y condenado en Estados Unidos en 1992 tras ser acusado de permitir el envío a este país cargamentos de cocaína del desaparecido cartel colombiano de Medellín, en la década de los años ochenta.

El general panameño, que fue capturado en 1989 en la invasión de Panamá, recibió una condena de 40 años de prisión que fue rebajada a 30 por haber cumplido cárcel, y luego a 20 por buena conducta, de los que cumplió 17 en septiembre del año pasado.

Por su parte, Francia ha solicitado la extradición tras juzgar en ausencia a Noriega en 1999 y condenarle a 10 años de prisión por el lavado de unos 3,1 millones de dólares.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_