_
_
_
_

Costa Rica sustituirá a Perú en el Consejo de Seguridad de la ONU

Libia estará entre los nuevos países con asientos no permanentes

Costa Rica fue elegida ayer miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en sustitución de Perú, después de que República Dominicana retirara su candidatura al no alcanzar ninguno de los dos países la mayoría necesaria en las dos primeras votaciones en la Asamblea General. Ayer también consiguieron asientos en el organismo Croacia, Vietnam, Libia y Burkina Faso.

El ministro de Asuntos Exteriores costarricense, Bruno Stagno, expresó su agradecimiento a República Dominicana "por este gesto generoso y de gran solidaridad". "Hoy [por ayer] hemos visto un gesto de solidaridad internacional, algo que se ve muy poco", agregó Stagno. Tras las dos primeras votaciones y la retirada dominicana, la Asamblea General procedió a una tercera ronda, en la que Costa Rica obtuvo 179 votos a favor, con nueve abstenciones.

Poco antes, el canciller dominicano señaló a la Asamblea General que su país se retiraba "de esta elección para dejar el camino libre a nuestros hermanos de Costa Rica". En la segunda vuelta, República Dominicana había obtenido el respaldo de 70 países, dos menos que en la primera, mientras que Costa Rica contó con el apoyo de 119 países, tres más que en la anterior. La mayoría necesaria de dos tercios en las votaciones, en las que participaron 190 países, era de 126 votos.

Con este triunfo, Costa Rica se incorpora por tercera vez en su historia al órgano ejecutivo de la ONU, tras su participación en los periodos de 1974-1975 y 1997-1998. El puesto que ocuparán los costarricenses lo dejará vacante en enero Perú, que desde 2006 era uno de los dos con que cuenta Latinoamérica y el Caribe en la mesa de 15 miembros del Consejo de Seguridad. Por su parte, el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, celebró con "regocijo" la elección de su país. "La pequeña Costa Rica sigue cosechando triunfos a nivel internacional y eso debe llenarnos de regocijo", manifestó en un comunicado el mandatario y premio Nobel de la Paz 1987.

Arias agregó que "éste es un reconocimiento a muchas generaciones de costarricenses que han puesto su huella para la construcción de nuestro país". Agregó que su país, de 4,5 millones de habitantes y que abolió el Ejército en 1949, impulsará en el Consejo de Seguridad iniciativas como un tratado para regular el comercio de armas, que busca limitar el acceso a armamento de regímenes totalitarios y represivos.

Costa Rica también propondrá una agenda de trabajo en asuntos relacionados con terrorismo, multilateralismo, medio ambiente, reformas al Consejo de Seguridad, derechos humanos y esquemas de cooperación entre el Consejo y tribunales internacionales, como la Corte Penal Internacional. Además, buscará el cumplimiento de las obligaciones que emanan del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) y del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCE). Por su parte, la delegación de la República Checa siguió el ejemplo dominicano y retiró también su candidatura, con lo que abrió el paso a la incorporación de Croacia al Consejo de Seguridad como representante no permanente de Europa Oriental.

Los checos reunieron 91 y 81 votos en las dos rondas, mientras que los croatas vieron crecer su respaldo de 95 en la primera votación a 106 en la segunda. En los otros dos grupos regionales, donde había candidatos consensuados, Vietnam ganó el escaño disponible para Asia, mientras que Libia y Burkina Faso hicieron lo mismo en los dos abiertos para la región africana. La Asamblea General renueva cada año cinco de los 10 puestos no permanentes del Consejo de Seguridad, que se dividen por regiones geográficas entre Europa Occidental, Europa Oriental, África, Asia y Latinoamérica y el Caribe. A esos 10 miembros se suman los cinco permanentes, que son Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña y China, los únicos con poder de veto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_