_
_
_
_

Un tribunal de Buenos Aires pide que se investigue a Menem por el atentado a la AMIA

En el suceso ocurrido en 1994 perdieron la vida 85 personas

La Cámara Federal de Apelaciones ordenó "profundizar" las investigaciones para analizar las conductas de los entonces presidente, Carlos Menem, y ministro del Interior, Carlos Corach en relación al atentado en 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que causó 85 muertos.

Un tribunal de Buenos Aires confirmó ayer el procesamiento del ex juez Juan José Galeano, y el ex jefe de los servicios secretos Hugo Anzorreguy, entre otros acusados, de irregularidades en la investigación del suceso.

Más información
Menem quiere un divorcio amistoso

El tribunal confirmó el proceso contra Galeano dictado en septiembre de 2006 por el juez federal Ariel Lijo. El magistrado acusa a Galeano de malversación de fondos, coacción reiterada, falsedad ideológica y prevaricación al instruir las actuaciones por el atentado contra la sede de la AMIA, cometido el 18 de julio de 1994.

Lijo dictó un embargo de tres millones de pesos (unos 734.000 euros) sobre los bienes de Galeano, y de 1,5 millones de pesos (unos 367.000 euros) sobre los de Anzorreguy, a quien procesó por malversación de fondos.

El juez investiga las irregularidades en la causa del atentado contra la AMIA, principalmente el pago con fondos públicos al comerciante de vehículos Carlos Telleldín, sospechoso de haber suministrado el coche bomba utilizado en el ataque.

El ex jefe del espionaje sostuvo que la utilización de fondos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) fue dispuesta por Galeano por orden del entonces presidente, Carlos Menem (1989-1999).

Veintidós personas, entre ellas Telleldín y varios ex policías, acusados de complicidad en el atentado de la AMIA, fueron absueltos por falta de pruebas en septiembre del 2004, después de casi tres años de juicio oral y público.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_