_
_
_
_

Republicanos y demócratas llegan a un acuerdo sobre la reforma de la inmigración en EE UU

El compromiso incluye un programa de trabajo temporal para los 'sin papeles' que lleven más de 5 años en el país

Los líderes republicanos y demócratas del Senado estadounidense han llegado esta tarde (hora española) a un acuerdo sobre la reforma de la inmigración para dar solución a la demanda de mano de obra y a la presencia de 12 millones de indocumentados en Estados Unidos. La reforma consta de un plan para que los inmigrantes sin papeles puedan acceder a la ciudadanía estadounidense y a un programa temporal de empleo respaldado por el presidente George W. Bush.

Más información
Bush pide al Congreso un debate "civilizado y digno" sobre la reforma de la inmigración a EE UU

"Hemos conseguido un gran avance", ha dicho Bill Frist, líder de la mayoría republicana. El también republicano John McCain, de Arizona, ha añadido que la reforma cuenta con el respaldo de la Casa Blanca. Harry Reid, líder de la minoría demócrata, está de acuerdo con sus colegas del Senado pero ha advertido de que el acuerdo aún no ha sido sometido a votación. El republicano Arlen Specter, presidente del Comité Judicial del Senado, ha afirmado en una rueda de prensa que el acuerdo representa una opción preferible a "quedarse sin ley".

El compromiso incluye el programa de trabajadores invitados del presidente George W. Bush, que permitirá a los inmigrantes clandestinos que lleven más de cinco años viviendo en el país obtener la nacionalidad estadounidense si cumplen una serie de requisitos y pagan una multa. Otros requisitos se aplicarán a los inmigrantes que lleven residiendo en Estados Unidos menos de cinco años.

Intento fallido

Al tiempo que se anunciaba el acuerdo, en el pleno del Senado los demócratas no lograban los 60 votos mínimos necesarios para poner fin al debate y proceder a votar otro proyecto de ley, que patrocinaba Specter y que los republicanos más conservadores consideraban una "amnistía disfrazada" para los indocumentados. Al final, sólo 39 votaron a favor de terminar el debate, contra 60 que optaron porque continúe. La iniciativa de Specter incorporaba propuestas del senador republicano John McCain y de Edward Kennedy que, entre otros elementos, incluía la creación de un programa de trabajadores temporales y más vigilancia fronteriza. McCain ha reconocido que aún quedan obstáculos, pero ha expresado su optimismo de que los senadores lograrán pactar un acuerdo que cuente con amplio apoyo popular.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El presidente de EE UU, George W. Bush, puede inclinarse por la nueva iniciativa de los republicanos Chuck Hagel y Mel Martínez, cuyos detalles continúan bajo negociación. Entre otras cosas, la propuesta de Hagel y Martínez, a la que ahora se han sumado Specter, McCain y Kennedy, establece un programa de trabajadores temporales que, al caducar, obligaría a los inmigrantes clandestinos a regresar a sus países de origen.

Cualquier ley que salga del Senado tiene que ser armonizada con una más punitiva contra los inmigrantes indocumentados, que aprobó la Cámara de Representantes el pasado 16 de diciembre. Mientras, líderes religiosos, empresariales, sindicalistas y grupos pro inmigrantes preparan marchas multitudinarias en al menos 60 ciudades el próximo lunes, para exigir una reforma migratoria integral.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_