_
_
_
_

Taiwan condena la aprobación de una ley china contra la independencia de la isla

La medida que contempla el uso de medios no pacíficos para lograr la reunificación

La Asamblea Nacional Popular, máximo órgano legislativo de China, ha aprobado hoy la Ley Antisecesión, dirigida contra el independentismo taiwanés y que contempla el uso de medios no pacíficos para lograr la reunificación. El parlamento taiwanés se ha apresurado a condenar enérgicamente la aprobación de esta ley, advirtiendo de que afectará negativamente a las relaciones entre ambos gobiernos y anunciando medidas para paliar el impacto negativo de la ley.

Aunque no menciona a Taiwan, la ley ofrece a "la isla rebelde" grandes beneficios si acepta la reunificación, pero también legaliza una invasión militar "como última opción", en caso de que fallen todos los intentos de Pekín para una reincorporación pacífica. En concreto, el artículo 8 de la ley prevé que el Estado puede emplear "medios no pacíficos y otras medidas necesarias para proteger la soberanía y la integridad de China". El proyecto de ley, que fue presentado el 8 de marzo, obtuvo el respaldo de una abrumadora mayoría de diputados, con 2.896 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, en la sesión plenaria anual que hoy ha concluido en el Gran Palacio del Pueblo. La ley entrará mañana en vigor.

El primer ministro chino, Wen Jiabao, ha afirmado al término de la sesión anual de la Asamblea Nacional que la Ley Antisecesión se hizo "para fortalecer las relaciones a través del Estrecho, no como una llamada a filas". También ha declarado, en respuesta a las críticas de EE UU y Taiwán, que la ley "no cambia el status quo en el Estrecho", y ha aclarado que ese estatuto consiste en la existencia de una sola China en el mundo y la pertenencia tanto de Taiwán como de la parte continental china a ese mismo Estado.

Sin embargo, el Parlamento taiwanés ha condenado enérgicamente la Ley Antisecesión y ha advertido a Pekín de que afecta negativamente a las relaciones entre los dos lados del Estrecho de Formosa. "Con el fin de proteger el interés nacional de Taiwán, el Gobierno tomará todas las medidas para minimizar el impacto negativo de la ley", ha dicho el presidente del Consejo de Asuntos Chinos, Joseph Wu. En la primera reacción oficial a la aprobación de la ley, Wuha dicho que supone un peligro para la seguridad de todo el Asia Oriental, por lo que ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que se una a los taiwaneses en su oposición a dicha norma.

"El Gobierno chino debe pedir perdón al pueblo taiwanés por su grave error, y los hechos hablan más alto que las palabras. A los taiwaneses no les interesa lo que el Gobierno chino dice, sino las acciones que toma", ha dicho Wu, en respuesta a las explicaciones moderadas de Wen Jiabao.

El Consejo de Asuntos Chinos en Taipei ha emitido también una declaración en defensa de la República de China, nombre oficial de Taiwán, que "sólo pertenece a los 23 millones de taiwaneses y sobre la que no tienen derecho alguno las autoridades chinas". La primera medida del Gobierno de Taipei con respecto a la Ley Antisecesión fue la convocatoria de actividades de protesta populares contra la ley, para el 26 de marzo.

Aviso a EE UU

Wen ha aludido a la colaboración entre Washington y Taipei y ha subrayado que China "no admite la interferencia de ningún país extranjero" en el problema. El mandatario chino ha reconocido que el presupuesto militar chino es aún "muy inferior" al de Estados Unidos, pero ha añadido en tono desafiante que "no tiene miedo de ninguna interferencia". "Durante cien años, China sufrió abusos y humillaciones, y no envió a un solo soldado al extranjero para invadir siquiera una pulgada de tierra" foránea, ha destacado el primer ministro. Asimismo, ha añadido que la ley busca la instauración de los "tres vínculos" directos entre China y Taiwán, reclamados por Pekín en los últimos años: establecimiento de transporte aéreo y marítimo directo y normalización del servicio postal.

Militares aguardan la votación de la Ley Antisecesión en la Asamblea Nacional Popular china.
Militares aguardan la votación de la Ley Antisecesión en la Asamblea Nacional Popular china.REUTERS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_