_
_
_
_
VIOLENCIA EN IRAK

Liberado el arzobispo católico secuestrado ayer en Mosul

El Vaticano niega el pago de un rescate de 153.000 euros

El arzobispo sirio-católico de Mosul, Basile Georges Casmoussa, ha sido liberado hoy, un día después de su secuestro en esa ciudad del norte de Irak, ha confirmado el portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro Valls, que ha negado que se haya pagado un rescate.

Más información
La insurgencia vuelve a atentar contra el principal partido chií de Irak
La insurgencia secuestra al arzobispo de Mosul
Irak cerrará todas sus fronteras un día antes de los comicios por cuestiones de seguridad

El Papa Juan Pablo II ha expresado su satisfacción por la liberación de Casmoussa, de 67 años, ha informado el portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro Valls, que ha asegurado que "no se ha pagado rescate alguno". "Con gran satisfacción ha sido acogida la noticia de la liberación del arzobispo de Mosul. El Santo Padre ha sido inmediatamente informado y ha dado gracias a Dios por el feliz desenlace de este secuestro", ha manifestado Navarro.

La noticia de la liberación de Casmoussa fue dada por el arzobispo caldeo-católico de Mosul, Paulos Rahho, a la agencia vaticana Misna, siendo confirmada después por el Vaticano. Rahho aseguró a Misna que no se ha pagado ningún rescate pese a que él mismo había anunciado que los secuestradores habían pedido 200.000 dólares (153.022 euros) por la liberación de Casmoussa. Monseñor Rahho relató a Misna que los secuestradores utilizaron el móvil de Casmoussa para llamar al padre Tetrus Mosei, vicario general de la diócesis sirio-católica de Mosul, y pedir un rescate de 200.000 dólares. Durante la llamada, monseñor Casmoussa pudo mantener unas palabras con el padre Mosei para tranquilizarle sobre su estado de salud.

El responsable de la comunidad cristiana católica en Mosul fue secuestrado ayer, según confirmó el Vaticano, por desconocidos que, según fuentes eclesiásticas en Mosul, le obligaron a subir a un automóvil cuando realizaba labores pastorales en su diócesis, donde viven más de 30.000 católicos iraquíes. Casmoussa acababa de visitar a una familia que se encontraba de luto.

Ataques contra los católicos de Irak

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según monseñor Rahho, no se trata de un nuevo ataque contra los católicos, sino que detrás del secuestro estaban grupos que buscan obtener dinero de manera fácil y por la vía más rápida. Rahho se ha quejado de que desde hace dos meses no se ven policías en Mosul y que en las últimas semanas han continuado los ataques "y no tenemos serenidad alguna". El nuncio apostólico en Bagdad, el arzobispo Fernando Filoni, ha relacionado el secuestro de Casmoussa con el clima de tensión pre-electoral que vive Irak y con una estrategia contra las iglesia sirio-católica y caldea, ambas en comunión con Roma.

El secuestro del prelado se une a otros actos de violencia cometidos contra los católicos iraquíes y a los atentados contra varias iglesias en Mosul y Bagdad perpetrados los pasados meses. Los cristianos en Irak son unos 800.000, casi el 3% de los 22 millones de iraquíes. Los católicos de rito caldeo son la mayoría, casi el 70% de esos 800.000. Los sirio-católicos son unos 30.000. Actualmente, la mayor parte de los sirio-católicos se encuentran en Siria, Libano e Irak. La lengua común es el árabe, pero muchos usan el antiguo asirio.

Basile Georges Casmoussa, en una foto tomada en octubre del año pasado en Bangkok, Tailandia.
Basile Georges Casmoussa, en una foto tomada en octubre del año pasado en Bangkok, Tailandia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_