_
_
_
_
LA TRANSICIÓN EN IRAK | Las consecuencias en Oriente Próximo

Los vecinos de Irak analizan las repercusiones de la guerra en la región

Egipto y Bahrein se suman a la reunión, en la que está previsto que se exija el fin de la ocupación

Los ministros de Asuntos Exteriores de los seis países vecinos de Irak, además de Egipto y Bahrein, tratarán hoy en Riad sobre el futuro de ese país y las repercusiones de la caída del régimen de Sadam Husein sobre la región de Oriente Próximo.

Arabia Saudí convocó el lunes una reunión de carácter urgente de los ministros de Exteriores de los países vecinos de Irak para "discutir la situación y el impacto que puede tener en los países de la región en general y en el pueblo iraquí, en particular".

Más información
Aznar emprende una actividad mediadora con los líderes árabes en Oriente Próximo
El gran hermano de Irak
Las tropas de EE UU capturan a un responsable del partido Baaz que fue embajador en España

Según fuentes saudíes, en la reunión, la primera de este tipo desde el inicio de la guerra en Irak el 20 de marzo, participarán los jefes de las diplomacias de Arabia Saudí, Jordania, Siria, Irán y Turquía. También estarán presentes los cancilleres de Egipto y Bahrein, mientras que Kuwait estará representado por el ministro de Estado para Asuntos Exteriores, Mohamed Sabah al Salem.

La retirada de las tropas

Las fuentes pronosticaron que los ministros pedirán la retirada de las tropas de EE UU y el Reino Unido de Irak y que se permita al pueblo iraquí elegir a un nuevo Gobierno del país árabe. También dijeron que el encuentro rechazará las recientes amenazas y acusaciones de EE UU contra Siria de poseer armas de destrucción masiva, de ayudar al régimen de Sadam Husein y de acoger a líderes iraquíes huidos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En este sentido, el ministro sirio de Asuntos Exteriores, Faruq al Chara, y el secretario de la Liga Arabe, Amro Musa, manifestaron ayer su preocupación por la "destrucción y ocupación extranjera" que sufre Irak. "Esa situación nos preocupa a todos como árabes, sin embargo no debe llevarnos a la desesperación, al contrario, debe animarnos para rechazar la ocupación y ayudar al pueblo iraquí a que elija un Gobierno que refleje su voluntad", declaró Chara tras entrevistarse con Musa. Respecto a la reunión de los países vecinos de Irak, el ministro sirio dijo que su país pedirá el fin de la ocupación extranjera de Irak para garantizar su independencia, unión e integridad territorial.

Por otro lado, el próximo día 7 de mayo el presidente de EE UU, George W. Bush, recibirá en Washington a José María Aznar, que ha emprendido una actividad mediadora con los líderes árabes en Oriente Próximo, según informa el diario ABC. Ambos dirigentes hablaron anoche por teléfono en una conversación en la que Aznar explicó a Bush los acuerdos de Atenas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_