_
_
_
_
PRESIDENCIALES

Los franceses se debaten entre la apatía y la indecisión en vísperas de las elecciones

La primera vuelta de los comicios para elegir presidente se celebrarán el domingo y los sondeos auguran una abstención del 30%

Unos 40 millones de electores franceses viven hoy el silencio obligado de los candidatos y de los sondeos, en este día de reflexión previo a la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se celebran el domingo, unos comicios en los que la que la abstención y el voto contestatario se perfilan como los grandes protagonistas.

La campaña electoral ha concluido esta noche con los dos favoritos, Jacques Chirac y Lionel Jospin, debilitados y un electorado indeciso y tentado por la abstención. Los comicios se celebrarán el próximo domingo y los sondeos auguran una alarmante abstención del 30%.

Más información
Le Pen acaricia el sueño de pasar a la segunda vuelta
'Chirac y Jospin representan los intereses de la clase explotadora'
La división del electorado francés impide el despegue de Chirac y Jospin
Dossier:: Elecciones presidenciales 2002
Claves:: Un complejo sistema político
Perfiles:: Principales candidatos

Con 69 años, el neogaullista Chirac, que aspira a la reelección, almorzó en la noche del viernes con una decena de jóvenes de varias ciudades, miembros de la asociación Caballeros de la Esperanza.

El aspirante socialista y primer ministro saliente Jospin, de 64 años, participó en un debate con varios centenares de jóvenes de su comité de apoyo en una sala de conciertos de música rock, tras intervenir como invitado en la emisora Skyrock por la mañana.

A medianoche terminó la campaña de la primera vuelta, a la que concurren un récord de 16 candidatos, el mayor de los cuales es el ultraderechista Jean-Marie Le Pen, de 73 años (tercero en las intenciones de voto, detrás de Chirac y Jospin), mientras el benjamín es el trotskista Olivier Besancenot, de 27 años.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los últimos sondeos muestran un electorado atomizado, del que un tercio se muestra tentado por la abstención en la primera vuelta, en la que los dos favoritos apenas se reparten un 40 por ciento de la intención de voto. Las encuestas conceden a Chirac y Jospin un empate para la segunda y definitiva vuelta del 5 de mayo.

Lista poco atractiva

Los analistas han coincidido en señalar que muchos electores consideran poco atractiva una lista formada por 16 candidatos, y además puede llevar a errores en los sondeos. Tal y como explica el especialista Jean Chich, citado por la cadena RTL, las encuestas "van a cometer pequeños errores con cada candidato secundario y la suma de estos pequeños errores va terminar por convertirse en un error bastante importante, y la previsión de voto de los dos principales candidatos se resentirá forzosamente".

En 1995, en un contexto diferente, y a una semana de la primera vuelta, los sondeos predecían que Chirac obtendría el 25% de los votos, mientras que Jospin se quedaría en el 20 por ciento. Finalmente, Chirac obtuvo el 20,8% y Jospin el 23,3%.

Con programas calcados, sus estrategias han estado dictadas por asuntos de actualidad como la seguridad o las pensiones. Por contra, otros temas clave como la reforma del Estado y el futuro de UE ni siquiera se han tocado.

Por esta razón, los demás candidatos, como Robert Hue, Noel Mamhre, Alain Madelin, Jean-Pierre Chevhnement o Jean-Marie Le Pen, creen que el presidente y el primer ministro no van a conseguir los votos que les conceden los sondeos: entre el 18 y el 23% para Chirac y entre el 16 y el 19% para Jospin, en la primera vuelta, y un 51% para el presidente en la segunda vuelta del 5 de mayo y un 49% para el primer ministro.

En este sentido, en Francia preocupa el ascenso meteórico de Le Pen, que alcanza el 14% de intenciones de voto, lo que, sumado al 2,5% de su ex socio y ahora rival en la extrema derecha, Bruno Mégret, dibuja un panorama inquietante para Chirac.

Jospin, durante un debate con varios centenares de jóvenes antes del cierre de la campaña.
Jospin, durante un debate con varios centenares de jóvenes antes del cierre de la campaña.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_