_
_
_
_
SECUESTRO

Daniel Pearl habló en la cinta de su muerte sobre judaísmo y la política de EEUU

El grupo de secuestradores señala al final del vídeo que lo sucedido al periodista le puede pasar a otros estadounidenses en Pakistán.- El Departamento de Estado de EE UU ofrece cinco millones de dólares por la captura de los asesinos

La cinta enviada al gobierno paquistaní la pasada semana, en la que se mostraba el asesinato de Daniel Pearl, contiene un discurso del periodista sobre el judaismo, la política de Estados Unidos, aparentemente realizado bajo presión, según ha señalado hoy la CNN.

La película, de algo más de tres minutos de duración, comienza con el reportero diciendo "Mi nombre es Daniel Pearl. Soy judío americano. Mi padre es judío. Mi madre es judía. Yo soy judío". Y señala que en una ciudad israelí hay una calle con su apellido, ya que la fundó su abuelo.

Más información
Un musulmán británico, presunto secuestrador del reportero Pearl
El periodista de EE UU secuestrado en Pakistán ha sido asesinado
El segundo 11-S
Pakistán detiene a 13 sospechosos del atentado contra una mezquita shií
Malestar en Rusia por el envío de tropas especiales de EE UU a Georgia
Claves:: Pakistán

Los secuestradores de Pearl le acusaban de ser un agente de la CIA y del Mossad (el servicio secreto israelí), lo cual ha sido negado tanto por el gobierno estadounidense como por el periódico de Pearl, The Wall Street Journal.

Sigue la cinta con una declaración del reportero sobre los presos en el Campamento Rayos X en Cuba. "Sin saber nada sobre mi situación, sin ser capaz de comunicarme con nadie, sólo ahora pienso en los presos encerrados en la base de Guantánamo. Ellos deben de estar en la misma situación, y estos son los tipos de problemas que van a tener los americanos en cualquier lugar del mundo".

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha ofrecido cinco millones de dólares por la captura de los asesinos del periodista.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Detenidos en Guantánamo

Una de las demandas de los secuestradores de Pearl era que los pakistaníes presos en la base cubana debían de ser puestos en libertad. Los detenidos estan, según los estados Unidos, relacionados con la organización Al Qaeda y el gobierno talibán en Afganistán.

Pearl señala ante la cámara que los estadounidenses "no podremos estar seguros en ningún lugar del mundo, mientras las políticas estadounidenses continúen como hasta ahora". Tras un corte en la imagen, Pearl cita entre estas acciones "el incondicional apoyo alGobierno de israel".

La cinta continúa con escenas de agresiones contra el reportero, pero la CNN no revela si esta cinta, un poco más corta que la enviada a las autoridades estadounidenses, contiene la degollación de Pearl.

La cinta termina con la amenaza de que lo sucedió a Pearl le puede pasar a otros estadounidenses en Pakistán.

El reportero Daniel Pearl, en una imagen de archivo
El reportero Daniel Pearl, en una imagen de archivoAP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_