_
_
_
_
LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO

Bush asegura que "se está apretando el lazo" alrededor de Bin Laden

La prensa de EE UU asegura que 1.600 marines se unirán a la CIA, a los comandos especiales y a los aliados afganos en la búsqueda del saudí

Los comandos estadounidenses tienen rodeado al líder terrorista Osama Bin Laden. "Le estamos persiguiendo", ha asegurado el presidente de EE UU, George W. Bush, "él corre y se esconde, pero como hemos visto repetidamente, el lazo se está cerrando. La red se está cerrando".

En la búsqueda del terrorista más buscado está influyendo, según Bush, el que cada vez haya "más territorio en manos amigas". Aún así, el presidente estadounidense no ha querido aclarar si los grupos de operaciones especiales se encuentran cerca de capturar a Bin Laden.

Más información
La oposición asegura que Bin Laden está en Kandahar
La Alianza cree que Bin Laden está en la frontera con Pakistán
Unidades especiales de la CIA mantienen cercado a Bin Laden
Los talibanes siembran la confusión sobre el paradero de Bin Laden y el mulá Omar
Tema:: La operación militar
Protagonistas:: Osama Bin Laden
Gráfico animado:: Las fuerzas especiales

El Pentágono ha confirmado que el número de Fuerzas Especiales que operan en Afganistán se ha incrementado con la intención de localizar y capturar a los principales dirigentes talibanes y a la red terrorista Al Qaeda.

Sin embargo, el secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, no ha querido ofrecer el número de soldados estadounidenses que trabajan en la búsqueda de Bin Laden y se ha limitado a decir que son "varios centenares".

Bush ha insistido en que no abandonarán "hasta lograr nuestro objetivo" de capturar a los responsables de los atentados terroristas del 11 de septiembre pasado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Gobierno estadounidense también ha estudiado este lunes la marcha de las operaciones de ayuda humanitaria, y Bush ha destacado que la región afgana con más problemas, el norte del país, es la que ha sido liberada por la Alianza del Norte. Esto permite el tráfico rodado desde Uzbekistán y Tayikistán. "Tenemos allí 2.000 camiones que se pueden mover con más libertad", ha explicado Bush.

1.600 marines más

A pesar de que ni Bush ni el Pentágono han querido dar cifras, el diario USA Today asegura en su edición de hoy que unos 1.600 soldados de la Infantería de Marina están listos para unirse esta semana a los comandos especiales, a las unidades de la CIA y a los aliados afganos que persiguen al saudí en las montañas afganas.

Funcionarios de alta jerarquía, que el diario no identifica, han dicho que varios jefes tribales afganos "han iniciado la búsqueda, cueva por cueva, en tres franjas del territorio afgano" para localizar al jefe del grupo Al Qaida.

El diario indica que entre 300 y 500 soldados de las fuerzas especiales de EE UU "han empezado a destruir puentes, establecido retenes en los caminos y mayor vigilancia en las fronteras de Afganistán para impedir que Bin Laden y sus fuerzas huyan del país".

Después de casi 40 días de bombardeos estadounidenses sobre Afganistán y una rápida campaña de sus aliados locales, la Alianza del Norte, la acción militar del Pentágono se ha convertido en una persecución de renegados dispersos por las montañas afganas. Según un ex oficial de operaciones especiales, Michael Vickers, los marines "llevarán la persecución a un nuevo nivel".

Esta semana el buque de asalto anfibio de la Infantería de Marina, el Bataan, se unió a su similar, el Peleliu, en el Mar de Arabia. Cada una de esas embarcaciones transporta de 600 a 800 infantes de Marina con entrenamiento especial en operaciones de comando.

Desde antes que el Pentágono iniciara sus bombardeos en Afganistán el 7 de octubre, operaban ya en ese país unidades paramilitares clandestinas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que ayudaron a localizar con más precisión los objetivos para los ataques de los aviones estadounidenses.

EE UU ha ofrecido una recompensa de 25 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Bin Laden, y Bush ha dicho que lo quiere "vivo o muerto". Informes procedentes de Afganistán indican que Bin Laden se encuentra en la región montañosa al norte de la ciudad de Kandajar, en el sur del país.

Bush
Bush

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_