_
_
_
_
LA RESPUESTA

Blair insta a los talibán a entregar a Bin Laden o dejar el poder

El lider laborista británico cree que es mayor el riesgo de no derrotar al terrorismo que el de una acción militar

El primer ministro británico, Tony Blair, cree que el régimen talibán tiene dos opciones: entregar el poder o entregar a Bin Laden. Así de claro lo ha expresado el líder laborista ante los miembros de su partido en en congreso del Partido Laborista que hoy ha tenido lugar en Brighton.

Más información
El Gobierno británico alerta sobre un recorte del gasto público ante la nueva crisis mundial
Blair anuncia un ataque inminente tras ver pruebas 'irrefutables' contra Bin Laden
Los talibán reclaman una negociación para evitar la guerra
Blair convoca por tercera vez al Parlamento para informarle de la crisis
Gráfico animado:: Objetivo, Afganistán
Gráfico animado:: El teatro de operaciones
Tema:: La primera gran crisis del siglo XXI

Según Blair, la comunidad internacional ya sabe quién está detrás de los atentados del 11 de septiembre en EE UU -Osama Bin Laden y el régimen talibán-, por lo que al régimen de Kabul no le queda otra opción que entregar a Bin Laden o hacer frente a una intervención militar que supondría su derrocamiento. Para preparar a sus correligionarios ante una acción militar "inevitable" que podría causar bajas, Blair ha dicho que "el peligro que encierra una intervención militar es menor que el que supone el terrorismo internacional".

La comunidad internacional, ante el desafío de los terroristas, no tiene otra alternativa que derrotarlos o ser derrotada por ellos.

El primer ministro británico ha revelado, como estaba previsto, algún detalle de la intervención militar que previsiblemente llevarán a cabo fuerzas militares aliadas contra Afganistán. En este sentido, Blair ha asegurado que los ataques aliados tendrán como objetivo "eliminar la maquinaria pesada de su ejército, cortar sus fuentes financieras e interrumpir sus mecanismos de abastecimiento". A su vez, ha anunciado que se hará "todo lo humanamente posible para evitar víctimas civiles".

Sin embargo, no ha hecho esta concesión a los terroristas, de quienes ha dicho que "si hubieran podido causar 70.000 muertos en vez de 7.000 como han causado, no habrían dudado en hacerlo y se habrían regocijado". Por ello, ha dicho que "no podemos permanecer inactivos. Hay que acabar con ellos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El líder británico ha anunciado que la lucha contra los terroristas se librará a todos los niveles, que todos los organismos internacionales están ya implicados en esta lucha. Blair ha puesto como ejemplo la Asamblea General de la ONU que se celebra estos días y que cuyo principal objetivo es conseguir el consenso internacional contra el terrorismo y los estados que cobijan a los terroristas.

Asimismo, Blair ha anunciado cambios legislativos en todo el mundo para hacer frente al terror. En concreto, en Gran Bretaña, Blair ha adelantado que se reforzará la legislación para proteger a la libertad contra el terror, nuevas leyes que no recortarán las libertades y derechos de los ciudadanos pero que estreacharán el cerco a los terroristas. En particular, Blair ha mencionado los procesos de extradición y el derecho de asilo.

La comunidad internacional

Uno de los aspectos de la situación creada tras los atentados del pasado día 11 que Blair ha querido destacar es la "nueva dimensión que ha cobrado la comunidad internacional". A juicio del primer ministro, la globalidad que han traido las nuevas tecnologías hace que, como ocurre en el ámbito económico, "lo que pasa en un lugar del mundo repercute en el resto".

Igual ocurre con el caos generado por el terrorismo, que constituye "una amenaza global". Sin embargo, la comunidad internacional puede aprovechar la "fragilidad de las fronteras" para actuar contra el terrorismo. El nuevo poder de la comunidad internacional ya ha tenido ensayos en las intervenciones de Sierra Leona o Kosovo, según Blair.

Hasta ahora, el Reino Unido ha tomado medidas para cortar las fuentes de financiación de Bin Laden. Ayer, el ministro de Economía anunció el bloqueo de cuentas de varios dirigentes de Afganistán por valor de unos 16.000 millones de pesetas. Además, otro de los frentes pendientes del Gobierno británico es la investigación de las oficinas de cambio, sospechosas de 'blanquear' dinero procedente del terrorismo y el narcotráfico.

REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_