_
_
_
_
ORIENTE PRÓXIMO

Los palestinos siguen masivamente un paro contra la ocupación de la Casa de Oriente

Trece manifestantes han resultado heridos en los primeros enfrentamientos con la policía israelí durante la huelga.- La mayoría de los israelíes son contrarios a la apertura de negociaciones con los palestinos para la aplicación de un alto el fuego

El paro ha sido respetado en todas las grandes ciudades, como Gaza, Hebrón, Naplouse, Tulkarem y Ramala, así como en el sector oriental de Jerusalén. La mayoría de los comercios permanecían cerrados y la actividad en la administración ha sido casi nula. Además, no había prácticamente tráfico en las calles, según testigos.

Trece manifestantes han resultado heridos frente a la Casa de Oriente en los primeros enfrentamientos con la policía israelí durante el paro.

La huelga también ha sido seguida masivamente en la franja de Gaza. La protesta es cumplida por comercios y mercados así como por universitarios e instituciones oficiales. Esta huelga general es la primera de este tipo desde el comienzo de la Intifada el pasado 28 de septiembre.

Más información
Peres intentará en breve reflotar el alto el fuego
Un nuevo atentado en una cafetería causa 15 heridos y desata el pánico en Israel
Arafat pide a EE UU que frene a Sharon
Oriente Próximo:: 50 años de lucha por la tierra prometida
Participe:: Envíe sus cartas sobre este tema

Israel ocupó el viernes pasado la Casa de Oriente, así como una docena de oficinas palestinas en el sector oriental de Jerusalén -que Israel ocupó en 1967-, en respuesta al atentado suicida del jueves en un restaurante de Jerusalén oriental que causó 16 muertos, incluido el kamikaze palestino.

Además, el paro se produce tras otro atentado de un suicida de la organización Yihad Islámica, que este domingo hizo estallar la bomba que llevaba pegada al cuerpo en un restaurante del barrio de Kiriat Motzkin de la bahía de Haifa, donde resultaron heridas 21 israelíes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los organismos de seguridad israelíes alertan a la población de que tienen noticias acerca de nuevos e inminentes ataques, lo que ha hecho que en algunos restaurantes y bares de la zona de Tel Aviv y Jerusalén hayan contratado vigilantes para protegerlos.

Por otro lado, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Shimon Peres, obtuvo ayer el visto bueno del primer ministro Ariel Sharon para negociar un alto el fuego con altos responsables palestinos, a excepción del presidente Yasser Arafat, según fuentes políticas.

Contrarios a las negociaciones

Según un sondeo publicado hoy por el diario israelí Yédiot Aharonot, la mayoría de los israelíes son contrarios a la apertura de negociaciones con los palestinos para la aplicación de un alto el fuego.

Según el diario, el 54% de los israelíes respondió negativamente a la pregunta de si habría o no que abrir negociaciones con los palestinos para la puesta en marcha de un alto el fuego, mientras que el 44% se mostró partidaria de las conversaciones. y el 2% no se pronunció.

Para el 36% de los israelíes, una separación unilateral de los dos pueblos es la solución al conflicto, mientras que el 19% se declaró favorable a la reanudación de las negociaciones y el 17% a la continuación de los ataques aéreos contra los palestinos.

Un palestino pasa por delante de un negocio cerrado en Gaza.
Un palestino pasa por delante de un negocio cerrado en Gaza.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_