Pablo López: “El flamenco es la cultura de la desnudez”
El cantante se introduce en el género con ‘A paso lento’, una composición y reinterpretación de Sosegá, “el palo sin prisa” que conmemora el centenario de Cervezas Alhambra y su filosofía de vida

Para Pablo López (Fuengirola, 1984), el ritmo andaluz recae en su forma de entender la vida. “Somos muy humanistas y creo que eso se refleja muy bien en nuestro manejo del lenguaje y el tempo. Por muy ruidoso o rápido que hablemos, la forma de vivir es de masticar bien, de saborear cada momento”. El artista ha sabido capturar ese carácter sereno y presente en A paso lento, su composición y reinterpretación de Sosegá, “el palo sin prisa” que Cervezas Alhambra ha creado para celebrar su centenario. Un nuevo estilo flamenco con el que la marca ha querido rendir homenaje a su ciudad de origen, a la forma de hacer y vivir de Granada.
“Granada tiene una grandilocuencia histórica y una belleza tan penetrante que agarrarse a su estela siempre te hace más guapo. Que una cerveza lleve su nombre y, al mismo tiempo, tenga identidad propia es un mérito. Es una manera de llevarte por el mundo un pedacito del Albaicín”, subraya el compositor, que también aplica esa filosofía ‘sin prisa’ en su carrera.
En una industria marcada por la novedad, defiende que las historias, al menos las suyas, necesitan trabajo y reposo para trascender. “Soy una persona que ama y ha crecido escuchando discos, desde que empieza la primera canción a la última, y he querido tirar ese órdago con el riesgo de que la gente dejara de escucharme. Pero mira, he tenido la suerte de tocar estos cinco años, ha venido cada vez más gente y, sobre todo, con más ganas”, apunta Pablo López, que tampoco ha dejado que la urgencia se cuele en el estudio, donde está terminando de pulir El cuatro, su próximo disco.
Tampoco sus canciones siguen una estructura corriente. No buscan el efecto, sino el acompañamiento. En A paso lento transforma el compás característico de “el palo sin prisa” en la base de una balada pop, envolvente y sin estribillo, que evoca el legado de Granada. Lo hace acompañado de su inseparable piano y del productor de Sosegá, Javier Limón, una figura clave para entender la evolución del flamenco actual. “Hay una cosa en la música que se llama cuantizar, esto es, cuando has hecho una toma y tienes que ir corrigiéndola para que esté a tempo. Y la verdad, creo que Javier y yo estamos cuantizados desde que nos conocemos”, apunta López, acerca de lo “orgánico” (aunque detesta ese término) que ha sido el diálogo creativo entre ambos.
La fuerza de Sosegá, para Pablo López, está en la voluntad de todos los que se han atrevido a convertir el homenaje de Cervezas Alhambra en un nuevo género flamenco. El granadino Dellafuente fue el primero en recoger el testigo, acercándolo al género urbano; mientras que Ana Mena, envolvió “el palo sin prisa” de ritmos latinos y sonoridades pop. “Me siento muy a gusto deslizándome por esas pistas tan expresivas que son los palos del flamenco. Lo único es que no me había atrevido a hacerlo a la vista de todos —reconoce López—. El flamenco es la cultura de la desnudez, de la pureza, lo único que hay que hacer es ser uno mismo”. De ese ejercicio surge A paso lento, una canción para “dejarse secuestrar el alma” y, por supuesto, disfrutar con una Alhambra Reserva 1925.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.




























































