El portavoz del Grupo Popular critica la militancia nudista del concejal de Hacienda coruñés
El Rey, invitado por la FAO.
Mayoría absoluta del PSOE en la gestora municipal de Sagunto
España no puede permitirse un déficit como el actual, según Raimundo Ortega
La reunión de Bruselas de la OTAN
Francfort,|
España, ¿paraíso del pacifismo?
El PSOE rechaza una nueva propuesta de AP que pretendía regular la televisión privada
Marcelino Camacho hace un llamamiento a la unificación de las tendencias de CC OO
El dólar, próximo a las 155 pesetas
Hípica.
|
Pleito por 'agente naranja'.
2.000 policías velarán por la seguridad del Día de las Fuerzas Armadas
Roy Haynes, contra los elementos
Más denuncias sobre Herrera.
El Gabinete cree que el obispo de Guadalajara tenía derecho a vetar al 'padrino' José Bono
Atracadores detenidos.
Reagan gasta millones en Centroamérica a espaldas del Congreso
La policía sevillana busca a una mujer, presunta secuestradora de un bebé de un mes
Análisis e hipótesis de reforma del sistema de partidos
|
RAÚL MORODOComo una constante del nuevo Estado democrático que comienza a instalarse a partir de la transición, está la reflexión, analítica y polémica, sobre el sistema de partidos en España. Esta constante, dice el autor de este artículo, remite al problema general de la naturaleza de los partidos y a su función social integradora y canalizadora de la opinión pública. Es decir, la democracia pluralista, tal como la entendemos en los países occidentales, descansa en la legalización de los partidos políticos y, al mismo tiempo, su operatividad asentar el sistema democrático, con sus diferentes opciones- viene condicionada por la adecuación de los partidos a la dinámica de la realidad social.