Almejas estilo Bulhão Pato
Un plato con el nombre de un aristócrata portugués que combina las almejas con dos de sus aliados indispensables: el ajo y el zumo de limón, ligeramente cocinado para que espese y pierda algo de acidez.

Hay platos célebres con nombres de reinas como la pizza Margarita, princesas -suflé Diana- o condes (sándwich y ternera Stroganov, entre otros). También participan en el nomenclator duques -el solomillo Wellington es un buen ejemplo- pintores (carpaccio), cocineros como los que bautizaron la ensalada Caesar, los fettuccine Alfredo o las patatas Parmentier y camareros (nachos y salsa bechamel). En Portugal, el plato más famoso con nombre propio son las almejas Bulhão Pato. Hijo de un hidalgo luso y de una vascuence, António Bulhão Pato nació en Bilbao en 1828 y a los diez años se mudó a Portugal con su familia para escapar de los ataques carlistas. Este poeta, dramaturgo, historiador, gastrónomo y cazador se ganó la fama de ser un bon vivant, un Don Juan y un asiduo de la buena mesa. Se cuenta que cazaba mucho, bebía más y comía mejor. Un perla, vamos.
El origen de la receta y su nombre son inciertos. Hay quien cree que fue un reputado chef, João da Mata, quien bautizó este platillo con el nombre del poeta como muestra de su amistad. Otros apuntan que la autoría es de uno de los restaurantes lisboetas que más frecuentaba António, el Estrela d’Ouro. Lo que sí es cierto en Portugal es que él es más conocido por las almejas que por sus versos.
Las amêijoas à Bulhão Pato se sirven habitualmente como entrante en las marisquerías y cervecerías lusas. La receta clásica se hace solo con cilantro, ajo y limón, pero también se puede echar un chorrito de vino blanco y una hoja de laurel en la olla antes de meter los moluscos. Se acompaña siempre de rebanadas de pan para mojar.
Dificultad: Más fácil que entender las cejas de Cristiano Ronaldo o sacarle una sonrisa a Mourinho.
Ingredientes
Para 2 personas (como entrante)
- 500 g de almejas
- 1/2 manojo de cilantro fresco (unos 15 g)
- 1-2 dientes de ajo
- El zumo de ½ limón
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Pimienta negra al gusto
- Sal
Instrucciones
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com