_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El compromiso de transformar el turismo

La industria, que representó en torno a un 14% del PIB nacional en 2024, no es solo un sector económico, es la esencia de una España abierta, dinámica y solidaria

Extra Fitur 2025
FotografiaBasica (getty images)

El turismo en 2024 ha confirmado su papel como uno de los pilares fundamentales de la economía española, alcanzando cifras récord que evidencian su importancia estratégica. Este sector generó un impacto económico directo superior a los 180.000 millones de euros, representando aproximadamente un 14% del PIB nacional y consolidando a España como uno de los destinos más atractivos del mundo. Sin embargo, su verdadera fuerza radica en el efecto multiplicador que tiene sobre otros sectores como la cultura, la gastronomía, el deporte, el automóvil y la innovación tecnológica, creando sinergias que trascienden los ingresos directos. En el último año, las actividades culturales vinculadas al turismo crecieron un 8%, mientras que el turismo gastronómico alcanzó niveles históricos, posicionando a España como líder mundial en experiencias culinarias. Además, la demanda creciente de movilidad sostenible y servicios digitales impulsó inversiones significativas en transporte y tecnología. Por cada 100 euros generados por el turismo se producen 78 euros adicionales en otros sectores, un dato que subraya el impacto transformador de este motor económico.

Con Fitur 2025 a la vuelta de la esquina, el mundo del turismo fija su atención en España. Este evento, que reúne a los principales actores del sector, se presenta como el escenario ideal para reflexionar sobre el camino recorrido y proyectar un futuro transformador. Aunque España ya es un referente global en turismo, el reto actual es avanzar hacia un modelo más evolucionado desde el punto de vista de la triple sostenibilidad (social, económica y medioambiental).

Desde el Consejo de Turismo de la CEOE hemos asumido el desafío de liderar esta transformación con una visión ambiciosa. Como organización, desempeñamos un papel clave en la articulación del sector, representando sus intereses en todo el territorio y fomentando la colaboración intersectorial. Este modelo nos permite diseñar estrategias conjuntas para abordar los retos más urgentes y sentar las bases de un turismo que continúe siendo un motor económico y social. Para afrontar este desafío del equilibrio social en los ecosistemas económicos relacionados con el turismo, reivindicamos implementar un plan integral que priorice el desarrollo regenerativo, promoviendo la sostenibilidad social, económica y ambiental. Esto implica trabajar en una serie de áreas clave.

La primera, recuperar la licencia social para operar. Esto requiere una estrategia que fomente la confianza y la aceptación de las comunidades hacia las actividades empresariales: la generación de confianza solo se va a conseguir desde el hacer. Debemos, por tanto, incorporar las preocupaciones y aspiraciones de las comunidades garantizando que estas obtengan beneficios directos, como empleo local, inversión en infraestructura social y acceso a servicios. No se va a conseguir este objetivo si no planteamos planes de inversión ambiciosos que, además de actualizar los destinos, contemplen estrategias de movilidad sostenible, inversiones en transporte público, en infraestructuras y servicios sanitarios, en políticas de vivienda y la restauración de ecosistemas públicos y privados.

Una vez más, esto no será posible si no partimos de una simplificación, automatización y revisión de trámites y normativa existente. Hemos de actualizar los procesos, las herramientas de colaboración y coordinación público-privadas de inversiones, las normas y las regulaciones, las nuevas y las obsoletas, nacionales y europeas, para alinearlas con las necesidades actuales de sostenibilidad social, económica y medioambiental. Además de la comunicación como eje clave de la sensibilización y parte de ese hacer continuo que reclamamos, el progreso debe medirse con indicadores claros y objetivos, sin ideologías ni prejuicios adquiridos previos a su lectura o edición.

Desde la CEOE apostamos por un enfoque sistémico y colaborativo que garantice que las iniciativas regenerativas no solo mejoren el equilibrio social, sino que también fortalezcan la competitividad empresarial y el atractivo de los destinos. El sistema turístico requiere una acción coordinada entre empresas, administraciones públicas y comunidades locales. Esta colaboración debe evolucionar desde el diálogo hasta acciones concretas que se traduzcan en resultados tangibles. Más que una competencia entre sectores o actores se trata de construir una alianza estratégica que maximice el impacto positivo para todos.

Desde la CEOE proponemos una agenda para el futuro, una hoja de ruta que consolida el trabajo de años anteriores y, además, priorice los asuntos clave para 2025: la regeneración de destinos, con las políticas de vivienda como prioridad, la movilidad e intermodalidad del transporte, la transformación digital, la denominada transición verde y el talento.

Fitur 2025 no solo marcará el inicio de una nueva temporada turística, sino que será un símbolo del compromiso que España asume para liderar un turismo más equilibrado, competitivo y sostenible. Desde la CEOE trabajamos con rigor e innovación para garantizar que este motor económico y social continúe siendo motivo de orgullo para nuestro país. Pero esta transformación no puede ser tarea de unos pocos. Es un proyecto colectivo que requiere el compromiso de empresas, administraciones, comunidades locales y ciudadanos. Juntos, podemos construir un turismo que no solo genere números, sino también esperanza, desarrollo y bienestar para todos. El turismo no es solo un sector; es la esencia de una España abierta, dinámica y solidaria. Ahora es el momento de liderar este cambio, con ambición, generosidad y la convicción de que el mejor futuro está por construir.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_