Ir al contenido
_
_
_
_
Extra Eventos

España, motor sin presupuestos

María Jesús Montero aprovechó su intervención en el WIP para recordar que el FMI ha aumentado la estimación de crecimiento nacional hasta el 2,9% este año

Miguel Ángel García Vega

María Jesús Montero llegó con un proverbial “las preguntas rápido, que voy con prisas” ante la prensa; luego se extenderá. Pero su arranque fue nítido. La topografía de España es la de un país que ha recibido 55.000 millones de euros de los Fondos Next Generation, y que, por primera vez en su historia, no va a perder la próxima revolución, que será la tecnológica. Sobre el 5% que exige la OTAN (o Trump) avanzó que esta tierra cumple con sus obligaciones y destina el 2,1%. Pero advirtió, por si alguien estaba escuchando, que es un país soberano y son sus ciudadanos y ciudadanas quienes toman las decisiones. Este fue el comienzo. Luego recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aumentado la estimación de crecimiento para España hasta el 2,9% este año y el 2,1% en 2026. “Somos el motor de Europa con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o las bajas por maternidad para padres y madres”, concedió.

Otra pelea es la de los Presupuestos. Más compleja. “Ya estamos en marcha con primeras aproximaciones con los grupos, así que espero llevar la senda y el techo del gasto muy pronto al Consejo de Política Fiscal primero y luego al Congreso; más tarde presentaré el proyecto de Presupuestos”. Esta es la hoja de ruta. La esperanza va dirigida a que el resto de los grupos políticos apoyen las cuentas. Reflejando lo que ellos demandan, fácil no será. El país lleva prorrogando sus grandes números desde 2023. Y Montero fue sincera. “Saben que nuestra relación con Junts hay veces que está más fluida y hay otras que necesita mayor diálogo, y estamos en esta última fase”, asumió. Con la Generalitat de Cataluña se firmó un acuerdo bilateral, pero nadie se quedará atrás.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Ángel García Vega
Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_