El taller sobre ETA en los colegios de Madrid desata las críticas entre víctimas y oposición: “Es indecente y hace daño”
El historiador en la Universidad del País Vasco Jesús Casquete cree que la iniciativa tiene un tinte político y brinda información errónea. Pero a Matteo Re, profesor en la Rey Juan Carlos, le parece un proyecto positivo

El taller Pasado y Presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes, presentado este martes por la Comunidad de Madrid en el Colegio Nueva Castilla de Vallecas, uno de los 22 centros educativos públicos y concertados que acogerán esta iniciativa durante este trimestre y el próximo año, ha desatado las críticas entre víctimas de la banda terrorista, partidos de la oposición e historiadores. “Un testimonio no puede tener ningún tinte político porque sería muy perjudicial para nuestra causa, relacionada con los derechos humanos, que están por encima de cualquier ideología”, defiende la activista y abogada Consuelo Ordóñez, que ha dedicado gran parte de su vida a luchar contra ETA, organización que mató a su hermano, Gregorio Ordóñez, político del Partido Popular.
Muestra su descontento con el desarrollo de este taller. Preside el Colectivo de Víctimas del Terrorismo y defiende que su organización, el Centro Memorial de Vitoria y el Ministerio del Interior son las instituciones que tienen la experiencia suficiente y el personal adecuado, como historiadores y profesores, para abordar este asunto en las aulas. “Ya se hicieron unas unidades didácticas con la intención de explicar qué es el terrorismo y las consecuencias que ha tenido en nuestro país. Están introducidas en muchos centros educativos de Madrid”, aclara.
Ordóñez recuerda que muchos integrantes de la Fundación Víctimas del Terrorismo están dispuestos a dar su testimonio en los colegios e institutos tras recibir una formación sobre cómo transmitirlo. “Es una tarea de mucha responsabilidad y sensibilidad, no todas las personas están capacitadas para hacerlo”, asegura. Insiste en que la asociación Ego Non, encargada de dar este nuevo taller en los centros educativos, no es una organización “ni de víctimas ni que nos represente”. Considera que esta iniciativa prescinde de los cauces institucionales que encarnan su entidad. “No nos merece ninguna confianza”, denuncia.
El consejero de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Miguel Ángel Folguera, aclara que la Comunidad de Madrid no se ha puesto en contacto con su entidad para comentar este taller y que no conoce a la asociación Ego Non. “Nunca los he visto en ningún acto, pese a que llevamos activos desde 1981 y ofrecemos charlas en los centros y las universidades desde hace dos décadas, siempre acompañados de un psicólogo”, comenta.
Folguera vivió en 1987 un atentado a manos del Comando Argala, liderado por Henri Parot, mientras ejercía como guardia civil en un cuartel. “Que mi nieto cuente lo que yo sufrí estando yo vivo no tiene sentido”, dice en referencia a la ponencia de Beatriz Botella, cuyo abuelo y tío fueron asesinados por la banda terrorista. Considera que hay muchas víctimas directas de los atentados dispuestas a dar su testimonio.
“Hemos luchado mucho para que el terrorismo esté en los libros de texto y colaboramos en unidades didácticas a nivel nacional y autonómico”, comenta. Asegura que él también tiene una opinión sobre Bildu, pero que nunca la compartirá en un colegio, como se hizo en el taller de este martes. “Esa no es la misión, contamos nuestra experiencia sin hacer política”, aclara.
Ego Non está formada por ciudadanos vascos y navarros que abogan por “ejercitar el no ante la normalidad de los homenajes a etarras, la manipulación de la historia y el olvido institucional”. Beatriz Botella impartió este martes la charla en el Colegio Nueva Castilla de Vallecas junto a Teresa Beitia, una de las fundadoras de la asociación.
Esta agrupación es desconocida para Jesús Casquete, profesor de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad del País Vasco. Considera que el planteamiento de su taller no responde a criterios objetivos al considerar que en la primera charla se dieron datos erróneos y poco concretos. “El Informe Foronda. Los contextos históricos del terrorismo en el País Vasco, de Raúl López Romo, aclara que solo un 5% de los asesinatos de ETA ocurrieron en el Franquismo, por tanto decir que el 80% sucedieron en democracia no es veraz", explica.
Desmiente que la ideología de ETA fuese racista, tal y como expresó Botella en la charla de este martes. “El nacionalismo vasco, a finales del siglo XIX, institucionalizado en el PNV, tuvo unos orígenes racistas, pero con el nacimiento de la banda terrorista surgió la incorporación de los inmigrantes en la comunidad vasca, siempre y cuando estuvieran dispuestos a identificarse con el pueblo vasco. Es otro error historiográfico de bulto”, dice Casquete tras recordar la importancia de transmitir la historia con datos y no con valoraciones. “De ETA hay que hablar en pasado”, insiste tras considerar que el taller tiene un tinte político.
Por el contrario, a Matteo Re, profesor en el máster de Análisis y Prevención del Terrorismo en la Universidad Rey Juan Carlos, el taller le parece positivo y no considera que su nombre sea desacertado. “La banda terrorista se disolvió en 2018, pero dejó un poso ideológico, prueba de ello son los homenajes públicos a personas que han tenido un papel activo en ETA”, comenta.
Piensa que apostar por personas como Beatriz Botella, nieta y sobrina de asesinados por la banda terrorista, es acertado. “Se da un salto generacional que conecta con los jóvenes y evita que esta parte de la historia caiga en el olvido”, comenta. Defiende que las víctimas no dividen a la sociedad porque no escogieron serlo. “Tienen un papel fundamental en el recuerdo”, comenta.
Sin embargo, la portavoz adjunta de Memoria Democrática del Grupo Parlamentario Socialista, Rafaela Romero, muestra su disgusto con el taller. Deja claro que “una memoria limpia consiste en no polemizar con el testimonio de la verdad de una víctima, con independencia de donde forme parte”. Así lo ha expresado después de mostrar su respeto a todas las víctimas de ETA, también a las que forman parte de la asociación Ego Non.
Revictimización
Pero lo que más le preocupa de esta iniciativa es que se aborde a la banda terrorista en presente. “Contribuye a la revictimización de las víctimas. Fueron ellas quienes con su resistencia consiguieron doblegar a ETA. Lograron que se disolviera. Volver a abrir las heridas supone la humillación de aquellos que consiguieron la paz con su sufrimiento”, expresa tras insistir que el dolor de estas personas sí sirvió para algo, aunque, a su juicio, la Comunidad de Madrid se empeñe en reflejar lo contrario al hablar de ETA en presente en su taller.
“Un político decente no lo hace porque sabe que no cuenta la verdad, es indecente y hace daño a las víctimas. Llamo al PP de la Comunidad de Madrid a la sensatez”, zanja Romero. El portavoz de Educación del PSOE en la Asamblea de Madrid, Esteban Álvarez, se muestra crítico. “Para el Gobierno autonómico la ideología en las aulas solo es lo que piensan otros", expresa.
Álvarez recuerda que la Comunidad de Madrid retiró un curso para formar al profesorado sobre cómo abordar el franquismo y la memoria en las aulas y que en el colegio concertado Cristo Rey de la capital, el exministro del PP Jaime Mayor Oreja ofreció en 2023 una charla en la que se refirió a la situación de España para afirmar que existe un “plan suicida” al que se han sumado “la izquierda, socialistas, comunistas y nacionalistas” y cuyo capitán general “es la organización terrorista ETA”.
La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, también ha querido sumarse a las críticas. “El presente de ETA es, como bien saben los propios promotores del curso, el mal recuerdo de una organización terrorista derrotada por la España democrática”, expresa. Considera irónico que quienes prohibieron actos de solidaridad con Palestina, con el argumento de que la política debía estar separada de las aulas, “hoy den sitio en las escuelas madrileñas a talleres que quieren educar en el miedo y la desinformación”. Tilda al PP de Ayuso de hipócrita y lo acusa de querer revivir a ETA para no hablar de las listas de espera de la sanidad pública “o de los negocios de su novio”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
