_
_
_
_

Cuando Ayuso despertó, Sánchez seguía allí

La líder madrileña había comparado al presidente del Gobierno con el malo de la película, que “cuando piensas que ya ha acabado todo, te engancha el tobillo”

El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, cruza su mirada con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en el balcón de la sede del partido, mientras la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, aplaude.Foto: ÁLVARO GARCÍA | Vídeo: EFE
Fernando Peinado

Este lunes iba a ser el inicio de una nueva era para Isabel Díaz Ayuso. Se suponía que Pedro Sánchez iba a desaparecer de su camino y que comenzaría una etapa de paz y concordia entre el Gobierno de España y el de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la noche electoral dejó un escenario incierto. Alberto Núñez Feijóo fue el candidato más votado, pero ahora se abre un período de negociaciones y el que tiene más opciones de gobernar es Sánchez. A pesar de la desilusión, Ayuso salió al balcón de Génova junto con el candidato de su partido, separada de él por la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. Mientras hablaba Feijóo para reclamar su derecho a gobernar, el público comenzó a corear el nombre de la presidenta y el político gallego hizo una pausa. Ella le sonrió encogiéndose de hombros y él asintió con la cabeza y le dijo: “Gracias, presidenta”.

En general, los números de Feijóo fueron decepcionantes; también los de Madrid. Génova preveía conseguir 17 de los 37 escaños en juego, pero solo logró 15. Con un 40,4% del voto, el candidato del Partido Popular se quedó muy lejos del 47,3% de apoyos que había obtenido Ayuso el 28-M. A Feijóo no le bastó el apoyo de Ayuso que le acompañó en dos grandes mítines en Madrid y le prestó a su principal asesor, Miguel Ángel Rodríguez, para que le ayudara a preparar el cara a cara contra Sánchez.

Desde que el presidente del Gobierno adelantó los comicios, la presidenta le había dado por sentenciado y había anticipado una nueva etapa de cooperación con el Gobierno central. Pero esta última semana Ayuso cambió el tono advirtiendo en varias entrevistas de un resultado más ajustado del previsto, una especie de alcorconazo, porque aludió expresamente al fiasco de las últimas municipales de Alcorcón, cuando el PP se quedó a 42 votos de arrebatarle la Alcaldía al PSOE.

Resultados Elecciones generales 23J

Los resultados de las elecciones generales del 23-J en cada distrito de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y otras grandes ciudades

Consulte qué se ha votado en cada zona de las siete urbes, con el ganador y la fuerza de cada partido
Gráfica con los resultados de las elecciones 2023.

Resultados de las Elecciones Generales del 23-J

Consulte toda la información y los datos de las elecciones celebradas este domingo

“Esto acaba ya, pero yo quiero verlo con mis ojos”, dijo Ayuso el jueves en una entrevista en la Cope, “porque a mí me recuerda al malo de la película. Cuando piensas que ya ha acabado todo, te engancha el tobillo”, añadió. “Que yo vea los títulos de crédito y que esto ha terminado porque es verdad que aunque está sentenciado y así ocurrió en las elecciones de mayo, la propaganda y sobre todo toda la fuerza que tiene el Gobierno lo arrasa todo y nos hace creer que hay esperanzas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El domingo, la presidenta guardó silencio hasta muy tarde, cuando después de la escena en el balcón, tuiteó a la 1.37 un mensaje en el que no mencionó a Feijóo: “Gracias a los más de ocho millones de españoles que nos han votado. El resultado de estas elecciones, que ha ganado el PP, no puede convertirse en un arma en manos de quienes quieren destruir España”.

Los resultados del domingo revitalizan al PSOE en la región. Los socialistas necesitaban un espaldarazo después de volver a quedar por debajo de Más Madrid en los comicios de mayo. Esta vez, han conseguido casi un millón de votos, una cifra semejante a la que tuvieron en las dos elecciones generales de 2019. Aquel año, lograron 11 diputados en abril y 10 en noviembre. Este domingo recuperaron la cifra de 11 escaños. Sumar superó a Vox en la Comunidad de Madrid (seis escaños frente a cinco), pero con un 15% del voto no obtuvo el resultado de Más Madrid y Podemos en mayo (que juntos sumaron un 26%), señal de que hubo un fuerte traspaso de votos a los socialistas.

El mapa de los 179 municipios de la región se tiñó de azul. El PSOE solo consiguió ser el más votado en 18 municipios (Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Parla, San Fernando de Henares, Cenicientos, Ciempozuelos, Belmonte de Tajo, Villarejo de Salvanés, Valdaracete, Fuentidueña de Tajo, Estremera, Orusco de Tajuño, Corpa, Navarredonda y San Mamés, Montejo de la Sierra, El Atazar, Cervera de Buitrago y Patones). Sumar se impuso en dos (Bustarviejo y Torremocha de Jarama).

El PP volvió a ser el más votado en varios municipios del cinturón rojo, como Alcorcón o Móstoles. Entre ellos sorprende Rivas-Vaciamadrid, un feudo histórico de la izquierda, donde consiguió el 32% del voto, 17 puntos porcentuales más que el 10-N de 2019. Los populares también volvieron a imponerse en Alcalá de Henares, donde recientemente le arrebataron la Alcaldía al PSOE. El domingo recibieron el 37,4% de los votos, esto es 16 puntos más que en 2019.

Los populares también exhibieron su fuerza en varios de los municipios que suelen ser graneros de voto en la región, como Pozuelo de Alarcón (58,9% de los votos), Boadilla del Monte (57,9%), Majadahonda (56,4%), Las Rozas (54,8%) o Torrejón (38,6% del voto).

La jornada estuvo marcada por las sospechas que sembraron los populares por el corte en los trenes entre Valencia y Madrid. Un incendio en un túnel obligó a suspender la circulación entre las dos capitales. Ayuso o su número dos en el PP de Madrid, Alfonso Serrano, sugirieron que esos trenes estaban llenos de votantes que volvían a la capital para ejercer su derecho. “Qué casualidad ¿no? Que los trenes repletos de madrileños no puedan salir de Valencia por un problema en un túnel. Nadie les dice nada. Adif no plantea alternativas en buses. ¿Pretende alguien que se den la vuelta? Exigimos una actuación urgente e inmediata”, tuiteó Serrano.

La presidenta Ayuso pidió tras votar en el colegio La Inmaculada Marillac que se pusieran “todos los medios” para solventar la avería de los trenes Valencia-Madrid y que los viajeros “atrapados” pudieran ejercer su derecho al voto. A pesar de este incidente, la participación en la comunidad superó el 74,1%, lo que supone más de 3,5 puntos por encima de la alcanzada en los últimos comicios (70,58%).

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_