_
_
_
_

La Comunidad gasta cientos de miles de euros en que los enfermos de covid vean la tele gratis

El hospital 12 de Octubre se gastó 105.469,65 euros en financiar el servicio y el hospital de Fuenlabrada, otros 60.984 euros

Juan José Mateo
Fachada del hospital 12 de Octubre de Madrid.
Fachada del hospital 12 de Octubre de Madrid.Samuel Sánchez

La decisión de que los enfermos de coronavirus tuvieran televisión gratis en los hospitales, adoptada en marzo del año pasado por la Comunidad, ha generado una abultada factura para las arcas públicas, según documentación a la que accedió EL PAÍS. Aunque el Gobierno regional explicó que la iniciativa contaba con la complicidad de las operadoras, que dejarían los terminales gratuitamente, el hospital 12 de Octubre, por ejemplo, se gastó 105.469,65 euros en financiar el servicio, y el hospital de Fuenlabrada, 60.984 euros. Más de una treintena de centros de la red madrileña implantaron la medida por indicación de la Consejería de Sanidad, que ahora afirma que el gasto no está centralizado, por lo que el coste final, posiblemente millonario, solo se conocerá cuando los hospitales hagan públicos sus respectivos contratos.

“En el marco de la pandemia covid, donde la ocupación de las camas hace imposible que los familiares puedan acompañar a los pacientes ingresados, y ellos no pueden moverse de la habitación, y con el fin de poder darle el mayor confort a dichos pacientes, desde la Dirección General de Infraestructuras Sanitarias, se notifica a la Gerencia del Hospital que por indicación del Consejero de Sanidad, se articulen los mecanismos necesarios para que los servicios de televisión, en las habitaciones de ingreso hospitalario, sean gratuitos a partir del 17 de marzo”, se lee en la documentación del 12 de Octubre, donde la televisión costaba hasta entonces 3,60 euros al día, o 0,90 por hora. “Inmediatamente se solicita a la empresa 58.500 tarjetas de día para suministrar en todas las habitaciones de pacientes ingresados por COVID”, sigue el documento. “Al ser para dicho fin, se negocia con la empresa y presupuesta la tarjeta al 50%”.

La soledad y el aislamiento, compañeros inseparables en la dura lucha de los enfermos contra el virus que ataca su cuerpo, y su expansión al de otros, aparece también en el contrato licitado por el hospital de Fuenlabrada, y publicado en el portal de contratación regional.

“En estos días, son muchos los pacientes hospitalizados que, bien por su situación social, bien por recomendaciones sanitarias, se encuentran ingresados en una situación de aislamiento y de absoluta soledad”, se argumenta. “Sensible a esta situación, la consejería de Sanidad ha enviado una comunicación a todos los hospitales madrileños a fin de que articulen las medidas necesarias para que los pacientes hospitalizados dispongan en sus habitaciones de acceso a las televisiones de forma gratuita, extremo que debe ser factible desde el 17 de marzo (de 2020)”.

La medida no fue simplemente impulsada por Enrique Ruiz-Escudero, el consejero de Sanidad. Al contrario, contó con el apoyo explícito de la presienta regional, Isabel Díaz Ayuso. A mediados de marzo, justo cuando el coronavirus comenzaba a exprimir los recursos de la administración madrileña, muy activa en su reclamación al Gobierno central de más fondos para afrontar la pandemia, la Comunidad decidió afrontar este gasto.

Sin embargo, Díaz Ayuso describió en público algo parecido a una operación a coste cero, gracias, dijo, a la comprensión y complicidad de las empresas. “Hay tantísimas empresas que nos están ayudando para el reparto de comidas, con hoteles… las empresas incluso que operan en los hospitales con las televisiones por fin las van a dejar gratuitas”, dijo la presidenta en una entrevista en la Cadena Cope a mediados de marzo. “Hay que tener en cuenta que los enfermos no pueden recibir visitas, que cualquier persona que está ingresada está sola por completo”, siguió. “Estas empresas nos están haciendo donaciones, prestando servicio… estoy haciendo una larga lista de empresas del sector privado que nos han prestado ayuda”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Esa misma tesis de la gratuidad fue recogida en un comunicado de prensa oficial del Gobierno: “Díaz Ayuso ha explicado que las empresas que operan en los hospitales con las televisiones las van a dejar gratuitas porque hay que tener en cuenta que los enfermos actualmente en los hospitales no pueden recibir visitas”, se leía el 19 de marzo. “Cualquier persona ingresada en el hospital está sola por completo, de manera que se les va a poner las televisiones gratuitas, ha señalado la presidenta en dos entrevistas radiofónicas”.

Pero el servicio, sin embargo, sí ha tenido costes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_