_
_
_
_

Una gigantesca bandera española de LED iluminará la Navidad en Madrid

El Ayuntamiento de la capital gasta 3,17 millones de euros en la iluminación, una cifra muy similar a la del año pasado

Iluminanción Navideña con la bandera de España colocado sobre el paso elevado de Eduardo Dato
Iluminanción Navideña con la bandera de España colocado sobre el paso elevado de Eduardo DatoVictor Sainz

La principal novedad de la iluminación de Madrid de cara a la Navidad de la covid es una gran bandera española situada en el puente de Juan Bravo en La Castellana. El Ayuntamiento de la capital cuenta este año con un presupuesto de 3,17 millones de euros, similar al del año pasado, que fue de 3,08 millones, con el que busca tratar de potenciar el consumo en unas fechas que serán agridulces por las medidas restrictivas a las que obliga a tomar el coronavirus.

El año pasado ya resultó llamativo el uso de la bandera para rodear el belén del Palacio de Cibeles que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, defendió como un “elemento tradicional” en los belenes de las casas. Hasta ahora, nunca se había usado una bandera de España para iluminar las navidades madrileñas, pero mucha gente que pasaba este viernes por allí se muestra agradecida por la idea. Miguel Muñoz opina que es un símbolo: “Nos representa a todos en unos momentos malos. Tenemos que estar unidos para salir del hoyo”. Otros ciudadanos lo ven como un despilfarro en tiempos de austeridad. Es el caso de Claudia Hernández, que considera que convendría reservar el dinero para lo que de verdad hace falta, como mejorar la atención primaria o contratar a rastreadores.

El alcalde, muy aficionado a izar banderas gigantes, la última una de 75 metros cuadrados el pasado 23 de octubre en Valdebebas, ha repetido en diversas ocasiones que serán unas navidades diferentes a las conocidas y por eso quiere que “iluminen más que nunca”. Habrá 210 emplazamientos decorados con luces led, lo que supone 30 calles más con respecto al 2019. Por ejemplo, se suman a la fiesta el tramo de la calle Alcalá entre Sevilla y Sol, el eje Prado-Recoletos, los desarrollos de Sanchinarro y Las Tablas o el entorno del ya desmontado puente de Joaquín Costa.

También se va a mantener la bola gigantesca situada en la confluencia de las calles Alcalá y Gran Vía, que el año pasado tuvo tanto éxito en Instagram. Estaba llena de luces y se reproducía un vídeo con un espectáculo musical. En esta ocasión, se verá de manera continuada en lugar de haber pases a unas horas determinadas.

Además, la iluminación navideña, que comenzó a instalarse en septiembre y está ya muy avanzado, contará con propuestas de arquitectos, diseñadores y especialistas en este tipo de instalaciones, como Ben Busche, Teresa Sapey o Sergio Sebastián. En cuanto a los belenes, este año habrá más de 25 repartidos por toda la ciudad, en edificios singulares como el Palacio de Cibeles y la plaza de la Villa, así como en museos, calles e iglesias.

El Ayuntamiento tenía la intención de incrementar la partida presupuestaria para el alumbrado navideño, que considera “una importante contribución al impulso turístico y comercial de la ciudad”, pero la crisis sanitaria del coronavirus ha trastocado los planes. “Este año, los madrileños merecen que la capital brille en unas Navidades que serán muy diferentes a las que hemos conocido hasta ahora”, concluye el Consistorio. Aún no se ha tomado una decisión sobre si habrá o no cabalgata, que sigue en el aire.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_