_
_
_
_

Círculos rojos para marcar la distancia entre pasajeros en el Metro de Madrid

La iniciativa se lleva a cabo tras la vuelta al transporte público de los trabajadores no esenciales

Agencias
Madrid -
Vista de un cartel para mantener la distancia entre viajeros recomendada.
Vista de un cartel para mantener la distancia entre viajeros recomendada.Ballesteros (EFE)

Metro de Madrid ha señalado el suelo de los andenes de algunas de sus estaciones con pegatinas de círculos rojos para establecer la distancia de seguridad entre los pasajeros y evitar contagios por coronavirus. Estas marcas están separadas unas de otras por dos metros.

La iniciativa se ha estrenado este jueves en la estación de metro de Ifema y se extenderá a otras paradas del suburbano madrileño que se encuentran próximas a hospitales. Está previsto que la instalación se complete en los próximos días. Los círculos rojos se unen a pegatinas ya instaladas en las paredes de las estaciones con la misma instrucción en castellano y en inglés. Así, se ha instalado la distancia máxima, dos metros, para que quienes tengan que usar el transporte público lo hagan en condiciones de máxima seguridad.

La medida se ha tomado después de que el lunes volvieran a la actividad las empresas consideradas no esenciales en el decreto de hibernación de la economía aprobado el pasado 29 de marzo. En Madrid, el Ejecutivo regional calcula que han vuelto a sus puestos unas 300.000 personas, lo que supone un millón de desplazamientos en transporte público a lo largo del día, es decir, un regreso a niveles de viajeros de los primeros días de declaración del estado de alarma. El Gobierno ha elaborado para esta vuelta de la actividad una guía en la que incluye recomendaciones para los trabajadores y, entre el lunes y el martes, se repartieron 1,4 millones de mascarillas en intercambiadores y estaciones principales, 600.000 de ellas en la capital.

El sindicato de maquinistas de Metro de Madrid aseguró este miércoles en un comunicado que miembros del colectivo no pueden mantener la distancia de seguridad marcada ante la pandemia del coronavirus durante las horas valle, algo que la empresa niega para enfatizar que durante esta crisis sanitaria ha llevado a cabo numerosas acciones para "reducir drásticamente "el número de empleados necesarios para poner en marcha el servicio cada día, incluidos maquinistas.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_