_
_
_
_

Díaz Ayuso, frente a Sánchez: “No bajaré la guardia, seguiremos siendo un contrapeso y un contrapoder”

La presidenta se abre a tener consejeros de Vox en su Gobierno y a presidir el PP de Madrid

Isabel Díaz Ayuso posa anoche en el balcón de la sede del PP. En vídeo, audio de las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso sobre Pedro Sánchez.Foto: AUDIO: ESRADIO | Vídeo: JESÚS HELLÍN (EP)
Juan José Mateo

Ni un día de pausa. Solo unas horas después de celebrar su aplastante victoria en las elecciones a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha arrancado este miércoles con una ronda de entrevistas radiofónicas que le han servido como calentamiento para la reunión de su Consejo de Gobierno, a las once de la mañana, y de la Ejecutiva nacional del PP, a las 13.00. Unas intervenciones que ha utilizado para subrayar que el triunfo electoral hace que se sienta respaldada para profundizar en las estrategias que la han llevado al éxito. Para empezar, en la del choque frontal con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

“Voy a seguir recordando al Gobierno de España qué está pasando por el aeropuerto de Madrid-Barajas y le voy a seguir diciendo que no podía permitir que se toquen los bolsillos de todos los ciudadanos que pagan, y mucho, impuestos en Madrid todos los días, con gran sacrificio”, ha dicho Díaz Ayuso, mezclando las discrepancias sobre la política fiscal y la sanitaria en una sola respuesta. “No voy a bajar la guardia un solo minuto porque este plan [de Moncloa] sigue adelante”, ha destacado. “Ahora empezaremos a ver las sorpresas que nos guardaba el sanchismo para después de las elecciones, así que seguiremos aquí siendo un contrapeso, un contrapoder que hace falta en ese sentido”, ha añadido. Y ha rematado: “Creo que [la victoria] va a ser para todos un revulsivo y un cambio de ciclo”.

Más información
Conservative Madrid regional president Isabel Diaz Ayuso, left, and Popular party leader Pablo Casasdo celebrate election results outside the popular party headquarters in Madrid, Spain, Tuesday, May 4, 2021. Madrid residents voted in droves for a new regional assembly in an election that tests the depths of resistance to virus lockdown measures and the divide between left-wing and right-wing parties. Regional President Isabel Díaz Ayuso, who called the early election by dissolving her center-right coalition, had set off to broaden her power base and open up to an alliance with the far-right. (AP Photo/Bernat Armangue)
Ayuso arrasa en Madrid
DVD 1051 (04-05-21) Ambiente en la calle Genova, ante la sede del PP antes de conocerse los resultados de las elecciones autonomicas del 4 de mayo, con Isabel Diaz Ayuso como candidata del Partido Popular. Foto Samuel Sanchez
Las prioridades de Ayuso tras el 4-M

Díaz Ayuso ha logrado 65 diputados, el tercer mejor resultado de la historia del PP en una comunidad en la que se acostumbró a acumular una mayoría absoluta tras otra. Ese balance la destaca como candidata a presidir el partido en Madrid, una batalla interna que se abrirá próximamente (”Es mi casa. He nacido políticamente en ella. Uno no reniega de su casa”, ha dicho cuando le han preguntado al respecto). Al tiempo, la holgada victoria electoral también le permitiría formar un Gobierno monocolor, puesto que solo necesita la abstención de Vox para retener el poder. Sin embargo, la presidenta se ha mostrado abierta a contar con consejeros del PP, de Cs y de Vox (El partido ultra ya ha avanzado que no pedirá entrar en el Ejecutivo regional a cambio de sus votos).

“¿Tendrá un Gobierno monocolor?”, le han preguntado. “Quizás no”, ha contestado Díaz Ayuso. “He conocido a buenos gestores en este año y medio [de Cs] y buscaré a los mejores en este nuevo momento”, ha seguido en referencia al Ejecutivo de coalición que formó con el partido de Ignacio Aguado entre agosto de 2019 y marzo de 2021. “Quiero a los mejores, vengan de donde vengan, con el criterio claro de unas políticas sensatas”, ha añadido. Y ha recalcado: “Lo que busco son gestores que tienen las dos cosas y he tenido consejeros de Ciudadanos que han merecido la pena y, si los encuentro en Vox, contaré con ellos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tanto la presidenta regional como los estrategas de la formación esperan que el triunfo en Madrid suponga un punto de inflexión que permita arrancar un cambio de ciclo en la política española, impulsando al popular Pablo Casado hasta la Moncloa.

Para ello, la presidenta pretende profundizar lo más rápido posible en algunas de las políticas que han distinguido a los gobiernos conservadores de Madrid durante el último cuarto de siglo, periodo en el que el PP ha ocupado ininterrumpidamente el poder. Para empezar, rebajar impuestos (ha prometido recortar medio punto el IRPF, y aumentar las bonificaciones en donaciones y sucesiones).

“Aspiro a gobernar para todos porque cuando bajas impuestos lo haces para todos, porque Madrid no es la comunidad de ricos que han intentado vender, porque cuando haces las cosas con cabeza y corazón quieres que todos, da igual las edades y da igual dónde vivan, sientan que su administración les responde”, ha dicho.

La tópica referencia al gobierno para todos esconde el análisis que afronta el PP desde este miércoles. En solo dos años, Díaz Ayuso ha duplicado los apoyos que obtuvo en sus primeras elecciones como candidata, en 2019. Y ahora se pregunta de dónde vienen todos esos votos, y cómo debe interpretarlos para mantenerlos en el futuro.

“Te llenas de preocupación también”, ha reconocido. “Soy consciente de que tengo mucho voto prestado, habrá que analizarlo”, ha avanzado. “Necesito saber qué ha pasado aquí, que nos ha pedido la gente, y ser consciente de que tanta ilusión compartida ahora se tiene que ver compensada”, ha añadido. “No hemos terminado con la pandemia, tenemos una pandemia dentro de otra, soy más libre para gestionarlo, pero no me sobra un día”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid

El mapa con los resultados de las elecciones en Madrid por municipios y distritos

imagen portada

El auge de la derecha, la erosión del cinturón rojo y otras claves electorales. Así ha cambiado la geografía del voto en la Comunidad y en la capital


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_