Así te hemos contado los resultados de las elecciones en Madrid
Ayuso arrasa en los comicios, obtiene 65 escaños y se queda a cuatro de la mayoría absoluta | Cs desaparece de la Asamblea de Madrid tras no alcanzar el 5% de votos | Más Madrid adelanta al PSOE en número de votos | Gabilondo deja el parlamento regional | Iglesias abandona la política
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/Z7ZTDVZ4P5GYDPXOKGJSGUNXPM.jpg)
Las elecciones en la Comunidad de Madrid del 4-M dieron como resultado el vuelco electoral en el bloque de la derecha, donde la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quedó cerca de la mayoría absoluta, 65 escaños, a cuatro de los 69. Los comicios supusieron la desaparición de Cs de la Asamblea de Madrid, donde había gobernado en coalición con el PP de Ayuso durante los últimos dos años. En la izquierda, Más Madrid mejoró sus resultados de 2019 e incluso adelantó al PSOE, con quien empató en escaños, 24 cada fuerza, pero con más votos que los socialistas. Su cabeza de lista, Ángel Gabilondo, anunció dos días después del proceso electoral que no recogerá su acta. Unidas Podemos también amplió sus asientos en el parlamento regional pero quedó relegado a la última fuerza de la Cámara. Su líder y candidato, Pablo Iglesias, dejó la política tras la debacle del bloque de izquierdas. Vox, por su parte, obtuvo 13 escaños, solo uno más que en 2019.

Buenos días. Abrimos el directo de las elecciones del 4-M en la Comunidad de Madrid. Este martes, los ciudadanos de la región escogen entre varias opciones dentro de dos bloques de derecha e izquierda. A un lado, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso (PP), Edmundo Bal (Cs) y Rocío Monasterio (Vox). Al otro, Ángel Gabilondo (PSOE), Mónica García (Más Madrid) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos).


Los madrileños acuden a las urnas tras dos semanas de ruido y furia.
Las elecciones ponen fin a 15 días de enfrentamientos e invectivas entre los candidatos, en una de las campañas más tensas de los últimos tiempos.




Abren los colegios electorales en Madrid. Los 1.084 colegios electorales de la Comunidad de Madrid han abierto sus puertas a las nueve de la mañana para recibir a los votantes en los comicios autonómicos, con una franja horaria recomendada a las personas mayores (de 10.00 a 12.00) y otra a las personas con coronavirus o sospecha de tenerlo (de 19.00 a 20.00). Un total de 5.112.658 personas están llamadas a votar, de las que 4.783.528 residen en la Comunidad de Madrid y son las que podrían hacerlo presencialmente, aunque 259.411 han solicitado el voto por correo. Esta cifra supone un incremento del 41% respecto a las elecciones autonómicas y municipales de 2019. (Efe)



Votar antes de ir a trabajar y en mitad de una pandemia. Las elecciones de la Comunidad de Madrid se celebran en un día laborable, lo que ha provocado que muchas personas acudan a votar a primera hora de la mañana. Además, la situación de la pandemia provoca colas y un protocolo de seguridad. Informa Berta Ferrero.

Constituidas todas las mesas electorales
El 100% de las mesas electorales de la Comunidad de Madrid quedaron constituidas pasados 15 minutos de las nueve de la mañana, hora prevista para la apertura de los colegios. En total, son 7.265 las mesas habilitadas para que los ciudadanos ejerzan su derecho de voto. El inicio de la jornada electoral se está desarrollando sin incidencias reseñables. (Servimedia)


Bal llama a la participación. El candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, en la cola del centro cultural Alfredo Kraus: "Es un día muy bonito, es la primera vez que me presento como cabeza de lista. Estoy con mucha ilusión y muchas ganas. Es el día de votar, para dejarnos de descalificaciones. Llamo a votar a los ciudadanos". Informa Elisa Tasca.




Protesta de cuatro activistas de Femen en el colegio donde votará Monasterio. Cuatro activistas de Femen con el torso desnudo han empezado a gritar "¡es fascismo, no es patriotismo!" y "¡al fascismo, ni voto ni permiso!" ante el colegio electoral del barrio de Chamartín, en la capital, donde debe votar la candidata de Vox, Rocío Monasterio. La Policía se las ha llevado a rastras. Informan Miguel González y Diego Estebanez.




Bal: "Depositar un voto es moderación, sensatez y dejar de gritar". El candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal: "Las encuestas nos dicen que va a haber una participación muy alta, algo muy bueno. La campaña ha tenido sus cosas, todos han vivido esta campaña con insultos y aspavientos. Si algo significa ir a una urna y depositar un voto es moderación, sensatez, dejar de gritar. Me gustaría pedirles a los madrileños que vayan a ejercer su derecho, y que tengamos la participación más alta de la historia".

El 100% de las mesas están constituidas. Según datos ofrecidos por el Gobierno regional en la app y en la web habilitadas para seguir los comicios, las mesas electorales están constituidas al 100%. Desde primera hora, se han formado largas colas de votantes a las puertas de los colegios, en muchos casos sin respetar distancias, ya que los votantes han preferido acercarse a ejercer el derecho al voto antes de comenzar su jornada laboral. Sin embargo, el proceso es ágil, las colas avanzan a buen ritmo y la espera no es muy larga. Informa Victoria Torres.
Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid
Más información
Archivado En
- Elecciones Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Elecciones autonómicas
- España
- Madrid
- Isabel Díaz Ayuso
- Ángel Gabilondo
- Pablo Iglesias
- Edmundo Bal
- Mónica García Gómez
- Rocío Monasterio
- PP Madrid
- PSOE-M
- Ciudadanos Madrid
- Podemos Madrid
- Más Madrid
- Vox
- Política
- Asamblea Madrid
- Candidaturas políticas
- Partidos políticos
- PSOE
- PP
- Ciudadanos
- Unidas Podemos
- Políticos
- Gobierno Comunidad Madrid