Ir al contenido
_
_
_
_

La Generalitat borró las imágenes del Palau el día de la dana, pero sí conservó las del Cecopi

El PSPV-PSOE y Compromís pidieron a través de Les Corts una copia de las grabaciones sobre qué hizo Mazón el 29 de octubre entre las 14.00 y las 20.28. El Consell sí filtró una imagen del presidente llegando a Emergencias tras la alarma

Captura de la grabación del CECOPI en la que se ve cómo Carlos Mazón llega a las 20.28 del 29 de octubre.
Andrés Herrero Gutiérrez

Lo que el president Carlos Mazón, del PP, hizo entre las 14.00 y las 20.28 horas del día de la dana no se puede comprobar a través de las grabaciones de las cámaras del Palau de la Generalitat. Esas imágenes fueron borradas 15 días después, según el gobierno valenciano. La Generalitat se escuda en la ley que regula la utilización de cámaras de vídeo por la policía en lugares públicos. Sin embargo, la Generalitat conservó las grabaciones del Cecopi, el comité gestor de la emergencia, en la sede de L’Eliana.

Una de las cuales fue difundida a través de Efe con la hora de llegada del president el 29 de octubre con el fin de demostrar que Mazón lo hizo después del envío de la alarma a los móviles de la ciudadanía. El envío “tardío” y de contenido “errado” fue uno de los motivos que han llevado a la jueza de instrucción de Catarroja a imputar a la exconsejera de Interior, Salomé Pradas. Esa imagen de Mazón no fue destruida y fue remitida el 27 de febrero, casi cuatro meses después de la dana que causó la muerte de 227 personas y la desaparición de otra.

Los grupos parlamentarios del PSPV-PSOE y Compromís en Les Corts Valencianes pidieron a la Presidencia de Les Corts ―el parlamento autonómico— una copia de las grabaciones de las cámaras del Palau de la Generalitat, del interior y el exterior, el día de la dana. El secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Santiago Lumbreras, respondió la semana pasada que esas imágenes habían sido destruidas en cumplimiento del artículo 8 de la Ley 4/1997.

Dicho artículo establece que “las grabaciones serán destruidas en el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo que estén relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública, con una investigación en curso o con un procedimiento judicial o administrativo abierto”.

En ese sentido, un informe de la comisaria encargada de la seguridad del Palau leído por la portavoz del gobierno valenciano, Susana Camarero, esta mañana en la rueda de prensa posterior al pleno del Ejecutivo precisa que actualmente la duración de las imágenes es de 15 días. El procedimiento de borrado se da por la superposición de nuevas grabaciones a las ya existentes y los criterios de conservación y custodia de las imágenes se limitan a un máximo de un mes, según la Generalitat. No ha hecho ninguna mención a

No hay un relato claro y oficial de lo que hizo Mazón entre las 14.00 y las 20.28 horas. Mantuvo una comida en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana sobre las 15.00, que se prolongó hasta las 17:45, según el entorno de la periodista. La Generalitat hizo públicas las imágenes de la llegada del president al CECOPI a las 20.28, aunque él defendió previamente que llegó “pasadas las 19.00 horas”. Ahora, y desde diciembre, la jueza de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra, toma declaración a los principales implicados en la gestión de uno de los mayores desastres naturales que se recuerdan en España.

El portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha comparado el borrado de las imágenes de las cámaras de seguridad con el accidente del metro de Valencia de 2006: “¿Os acordáis de cuándo borraron las cajas negras?” Mientras que José Muñoz, el portavoz del PSPV-PSOE en el parlamento valenciano, ha acusado al president de “destruir pruebas a martillazos”.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_