_
_
_
_

El consumidor valenciano se muestra bastante satisfecho con la economía a pesar de la inflación

Un informe para la Oficina Pateco de Consejo de Cámaras de Comercio revela que el consumo y las compras superan los niveles de 2020

Varias personas cargan con sus bolsas en una calle de Valencia tras realizar sus compras navideñas el pasado mes de diciembre.
Varias personas cargan con sus bolsas en una calle de Valencia tras realizar sus compras navideñas el pasado mes de diciembre.Agencia EFE
El País

Más de la mitad de los valencianos (el 55,6%,) considera que está progresando bastante o mucho en la vida, frente al 42,2% que ha progresado “poco o nada”. El 50% de los ciudadanos reconoce que ahorra bastante o un poco cada mes, frente al 31% que asegura que llega justo a final de mes y un 14% que tiene que echar mano del ahorro o contraer deuda. Son algunos de los principales datos que arroja el informe Radiografía del consumo en la Comunitat Valenciana, elaborado por 40dB para la Oficina Pateco del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Realizado a partir de casi un millar de encuestas a residentes entre 18 y 65 años en la Comunidad Valenciana, el informe analiza los hábitos y comportamientos de compra de las personas de la Comunidad Valenciana y su evolución desde el periodo de pandemia (2020-2023). Fue presentado este martes en la Cámara de Valencia en el transcurso de la Jornada de Tendencias de Consumo y Oportunidades de Negocio.

En este sentido, la Oficina Pateco destaca que “el consumo y las compras no solo recuperan importancia tras la pandemia, sino que incluso superan los niveles observados en 2020. El consumidor está bastante satisfecho con la situación económica del país (a pesar de la inflación). Sin embargo, la socialización aún no es tan intensa como lo era antes de la pandemia”.

“Los hábitos del consumidor valenciano han cambiado con respecto a 2020: la mayoría prefiere hacer una gran compra que le permita no tener que comprar a diario y aumenta el número de personas que dice buscar ofertas y promociones; bajan las compras de cercanía y se duplica el porcentaje de valencianos que hacen habitualmente la compra por internet”, señala la nota de la oficina.

Destaca también en el apartado Ocio fuera del hogar el notable descenso de la respuesta Ir a un centro comercial, si bien continúa siendo la primera opción escogida: frente al 82,6% de hace tres años se ha pasado al 68,8%. El trabajo de campo de la encuesta más reciente se ha realizado entre el 16 de Enero y el 1 de Marzo de 2023. El de hace tres años se hizo la mayor parte antes del confinamiento decretado en marzo.

En la compra en las tiendas de barrio, las principales ventajas son “la calidad de los productos frescos, así como la experiencia, mientras que en las compras por internet se valora mucho más los aspectos relacionados con el precio”. También se ha detectado un fuerte incremento de las compras por internet en grandes almacenes, supermercados o hipermercados (se ha pasado de un 14,5% al 31,9%) y de portales de venta especializados (del 8,1% al 21,8%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_