Entre brujas, calaveras y fiestas: dónde celebrar (o escapar) de Halloween en el próximo fin de semana en Barcelona
El Poble Espanyol volverá a transformarse en la Mascarada, el Palau de la Música ofrecerá un concierto titulado ‘Cinema de terror’ y La Rambla acogerá el desfile de Catrinas

Después de días en que el termómetro ni bajaba de los 20 °C, el otoño parece haber llegado en la capital catalana. Y con él llega el último fin de semana de octubre cargado de planes que mezclan tradición y diversión: desde los festejos de Halloween hasta la celebración mexicana del Día de los Muertos. Barcelona tiene opciones para todo. Aquí te dejamos nuestras recomendaciones para disfrutar del fin de semana, ya sea en la calle o en planes más tranquilos.
Halloween en clave sinfónica
Para los amantes de lo clásico, la noche del 31 también tiene su propia banda sonora en el Palau de la Música Catalana, donde la Orquestra Simfònica del Vallès ofrecerá un concierto titulado Cinema de terror. Dirigido por Virginia Martínez y con la narración del actor Salvador Vidal, el espectáculo recorrerá algunas de las bandas sonoras más reconocidas del género, como de Psicosis a Drácula o El silencio de los corderos, acompañadas de proyecciones e historias que pondrán los pelos de punta. La propuesta combina la elegancia del Palau con la atmósfera del cine de miedo, ideal para quienes prefieren una noche de Halloween sin los disfraces.
"Una ocasión inexcusable para los amantes del género de terror, y más en unas fechas tan próximas a Halloween. Para todos aquellos que quieran disfrutar de un aquelarre terrorífico que, seguro, no olvidarán fácilmente." Jorge Pisa, blog Culturalia https://t.co/3VMeMlqYZ6
— Simfònica del Vallès (OSV) (@OSValles) October 21, 2025
Una noche entre máscaras y beats
Para quienes buscan una versión más nocturna y contemporánea del fin de semana, el Poble Espanyol volverá a transformarse en la Mascarada, la gran fiesta de Halloween que el año pasado agotó entradas. La plaza del recinto acogerá a miles de asistentes que bailarán entre luces y máscaras al ritmo de pop, reguetón y música urbana. Este año la noche será protagonizada por las DJs Dramas de Honor, el dúo drag barcelonés que abrirá la pista a las 23 h, seguido de actuaciones de icanteachyou, Anna Gisbert y Winsa hasta la madrugada.
En paralelo, el público más joven tiene su propio espacio en el Festival BOCA, que celebrará una nueva edición en la sala Paral·lel 62. El evento, creado y producido por adolescentes del Consell Jove BOCA, propone un cartel hecho a su medida, con artistas como Virtual Diva, Thatkid y Elan. Más que un festival, BOCA es una respuesta a la demanda de una cultura juvenil pensada por jóvenes y para jóvenes.
Día de los Muertos en la Rambla
El domingo 2 de noviembre, el epicentro del turismo de Barcelona se llena de color, flores y calaveras elegantes. A las 10.45 h, frente al Teatre Poliorama, comenzará el tradicional Paseo de Catrinas organizado por la Asociación cultural mexicana catalana (Mexcat) y los Amigos del museo de Catalunya (Amics) de la Rambla. A mediodía, la procesión descenderá hasta el Arts Santa Mònica, haciendo paradas en puntos emblemáticos como la plaza Reial.
Este encuentro, que se ha consolidado en la ciudad como un homenaje a la cultura mexicana, combina música, tradición y mucha creatividad: los participantes lucen trajes barrocos, maquillajes elaborados y atuendos que van de lo solemne a lo extravagante. El desfile es una oportunidad perfecta para disfrutar del ambiente festivo del centro y sumarse a una tradición que celebra la vida a través de la memoria. Además, se organizan concursos para premiar las mejores catrinas en distintas categorías, tanto infantiles como adultas.
Planes tranquilos: del cine asiático a los clásicos
Si quieres viajar sin salir de la ciudad, sin disfraces ni multitudes, el Asian Film Festival Barcelona celebra su 13ª edición, del 29 de octubre al 9 de noviembre, con algunas de las mejores producciones contemporáneas del continente asiático. Con exhibición principal en los Cines Girona, el certamen presenta más de un centenar de títulos de países como Corea del Sur, Japón, China o Filipinas, y se ha consolidado como una de las citas cinematográficas de otoño en la ciudad.
Otra alternativa más tranquila sigue con el Festival Clàssics, que este año explora el vínculo entre arte, pensamiento y mitología a través de espectáculos, debates y lecturas escénicas en espacios como el CCCB y el Teatre Nacional de Catalunya. El tema del año invita a adentrarse en el territorio del deseo. Bajo el lema El desig és origen, la cita propone un viaje a través de la danza, la palabra y la música.
Nacido en 2019, el festival de artes contemporáneas y pensamiento busca releer los clásicos desde la mirada actual, con propuestas que cruzan tradición y vanguardia. Figuras como Sílvia Pérez Cruz, Àlex Rigola o Les Impuxibles han pasado por sus escenarios, que este año se llenan de nuevas interpretaciones para reflexionar qué nos dice el deseo sobre quiénes somos y quiénes queremos ser.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































