Barcelona se presenta en México: quién es quién en la delegación catalana para la FIL de Guadalajara
La delegación catalana ha presentado en la Universidad de Guadalajara su programa de actividades y ha respondido a las críticas sobre autores excluidos de la lista oficial

“Queremos explicar la Barcelona literaria actual”, afirmaba la comisaria Anna Guitart en la presentación del programa de la ciudad invitada a la FIL de Guadalajara en el Saló de Cent de Barcelona el pasado junio. La comisaria ha insistido siempre que puede en esa fijación: “Eso no significa que no reconozcamos el pasado, también homenajearemos a figuras clave que servirán para hablar de temas tan trascendentes como el boom o el exilio”. Pero el lema del programa, “Vindran les flors”, habla de ciclo y regeneración: Barcelona quiere presentarse a México con una cara nueva.
La delegación catalana ha presentado este lunes en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara el programa con el que aterrizarán en la ciudad tapatía. Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona, ha afirmado que la participación del catalán —que ha llamado “la lengua desprotegida de la realidad política”— en la feria del libro más importante de América “era obligado culturalmente”. Y, después, ha subrayado: “Y legítimo políticamente y así ha sido afortunadamente”. Marcé ha recordado de que “Barcelona y Cataluña lideran el sector editorial español” y que la propuesta que aterriza en México incluye nombres consolidados “de autores de larga y sólida trayectoria y de indiscutible y reconocida calidad”, pero ha acotado que para elaborar la lista de los participantes “hemos trabajado con especial interés el potencial de nuevas autorías”.
La elección de los 70 elegidos para representar la Barcelona literaria entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre no ha pasado sin polémica. La más sonada ha sido la de Ildefonso Falcones, autor del superventas La catedral del mar, publicado en 2006, que afirma haber sido excluido por “motivos políticos” y de que en la lista hay “escritores poco conocidos”. Otros han echado de menos escritores como Sergi Pàmies o Albert Sánchez Piñol, y en otros sectores se ha criticado una excesiva presencia de los autores en castellano o de escritores comerciales.
“No creo que se pueda definir la literatura de una sola forma y por eso quería explicar a Guadalajara quién somos ahora”, afirmaba Guitart en Barcelona. Actualidad y pluralidad, pues, son los principales objetivos en la construcción de una lista que pretende representar todas las definiciones posibles, a veces contradictorias, de lo que es la literatura de y sobre Barcelona. Además de esta voluntad, la selección tiene dos condiciones más: no se ha invitado a ninguno de los escritores que acudió a la feria el año pasado con la delegación española (que batió récords con casi 300 participantes) y los escritores en catalán deben tener la obra traducida al castellano. Es por ese motivo que durante el último año se han impulsado y financiado nuevas traducciones de la mano del Institut Ramon Llull.
Marcé ha respondido a las críticas sobre autores que han quedado fuera de la lista oficial y ha dado un espaldarazo a la comisaria de la delegación catalana, quien, ha dicho, “tiene toda la libertad autoral precisa”. Ha recordado que las editoriales también han hecho sus propuestas. “Barcelona no está aquí presente con una única lista que hace la ciudad, sino que es un conjunto de intereses, en los que se juntan aquello que vamos a promover y lo que las editoriales históricamente presentes en Guadalajara deben decidir”, ha afirmado.
Los escritores invitados
En la lista definitiva de la delegación barcelonesa, presentada en Guadalajara con algunos cambios respecto a la que se divulgó en Barcelona hace unos meses, coexisten escritores consagrados con debutantes, castellano y catalán, y una pluralidad de géneros literarios y estilos, de la novela negra al ensayo, la literatura infantil o la poesía.
La delegación viajará a México encabezada por Eduardo Mendoza, que inaugurará la feria. Junto a él, autores con proyección internacional como Javier Cercas representarán la literatura en castellano, que también incluirá la generación de barceloneses formada por Kiko Amat, Carlos Zanón o Miqui Otero, o bien autores latinoamericanos afincados en la ciudad, como Paulina Flores o Jordi Soler, que participarán junto a la dramaturga Victoria Szpunberg en una mesa redonda organizada por EL PAÍS. También fue barcelonés de adopción el irlandés Colm Tóibín, que acompañará a la delegación. Y habrá perfiles más académicos como Rafael Argullol o Victoria Cirlot.
Entre los autores en catalán, destaca la voluntad de presentar la literatura popular actual, combinando superventas con escritores de menos trayectoria o alcance, que probablemente el lector mexicano descubrirá en la feria. Entre éxitos comerciales recientes, destacan Xavier Bosch y Regina Rodríguez. También Marta Orriols, Gemma Ruiz, Oriol Canosa o Màrius Serra cuentan con un amplio público entre los lectores catalanes.
Les acompañarán autores con pocos libros publicados o ventas menos masivas, pero con reconocimiento entre libreros o crítica, como Irene Pujadas, Ferran Garcia o Eduard Olesti en la ficción, Anna Pazos en la no-ficción y Adrià Targa, Mireia Calafell o la polémica Juana Dolores en la poesía. Entre los escritores con trayectorias consolidadas y reconocidas, destacan Mercè Ibarz, Carme Riera (que ha publicado en catalán y castellano), Miquel de Palol o Vicenç Altaió.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.