Ir al contenido
_
_
_
_

La Fiscalía pide nueve años de cárcel para una red que trajo 620 kilos de cocaína de Panamá a Lleida en un rotor

La organización diseñó una máquina especial y creó una página web para simular que tenía el producto a la venta

Jesús García Bueno

La Fiscalía ha pedido nueve años de cárcel para cinco presuntos miembros de una organización criminal que introdujo 620 kilos de cocaína procedentes de Panamá ocultos en un rotor eléctrico, según el escrito de acusación al que ha accedido EL PAÍS. La droga iba a almacenarse en una nave industrial del polígono Segre, en la ciudad de Lleida, pero un aviso de la unidad del riesgo del puerto de Barcelona frustró la operación. El contenedor en el que viajaba el rotor resultó sospechoso y fue examinado, lo que permitió a los investigadores dar con la sustancia en enero de 2022. Aquel hallazgo, la mayor cantidad jamás aprehendida en Lleida, fue el inicio una investigación de tres años que, el pasado enero, culminó con la desarticulación de un grupo más numeroso que, a lo largo de los años, había logrado introducir más de siete toneladas de cocaína a través del puerto de Barcelona, siempre con origen en Panamá. Algunos de los detenidos entonces están presuntamente vinculados a la ejecución por parte de un sicario, hace un año, de David C., alias Bubito, un histórico estibador del puerto de Barcelona, por un presunto ajuste de cuentas.

El caso que se juzga próximamente en la Audiencia de Barcelona afecta solo a ese primer hallazgo de 620 kilos. La Fiscalía acusa a cinco personas, incluidos dos vecinos de Lleida, G. y J., que gestionaron el grueso de la operación. Otras dos personas, un empresario panameño y otro mexicano, se encuentran en busca y captura. El proyecto se puso en marcha en septiembre de 2021, cuando diversas personas mantuvieron una reunión en las oficinas y en un restaurante de G. en Lleida. Allí pactaron que la empresa panameña iba a diseñar una máquina rotor específicamente habilitada para transportar la cocaína. El grupo, además, creó una página web para “aparentar el comercio de motores y maquinarias”, pero que a la hora de la verdad “no permitía realizar ninguna actuación”, según el escrito de acusación de la Fiscalía.

Para dar apariencia de legalidad al tráfico de drogas, una de las empresas de G. simuló la compra de un rotor por unos 45.000 euros. En octubre, se cerraron los flecos de la operación con una visita del empresario panameño a Madrid. G. y J. se encargaron de realizar las gestiones con la empresa aduanera, a la que requirieron “en múltiples ocasiones” para conocer el estado del envío y a la que “exigieron” mayor celeridad. La máquina, indicaron, debía entregarse en un almacén del polígono Segre.

El 19 de diciembre de 2021, el contenedor llegó al puerto de Barcelona y pasó por el escáner de Vigilancia Aduanera. La maquinaria resultaba sospechosa, describe la Fiscalía, porque “no tenía los elementos típicos de un rotor eléctrico” según constaba en los documentos aduaneros. Las autoridades ordenaron que el contenedor fuera trasladado al almacén y abierto. El trámite se llevó a cabo cuatro días más tarde en un descampado anexo al local. Los agentes de la Guardia Civil observaron que dos de los hombres que acabarían acusados estuvieron “merodeando” por la zona. Con ayuda de los bomberos, abrieron el rotor y comprobaron que contenía 620 kilos de cocaína con una pureza del 80%, con un valor en el mercado de hasta 67,6 millones de euros. Además de las penas de prisión (nueve años para cada uno de los cinco acusados), la Fiscalía pide el pago de una multa de 66 millones de euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_