Ir al contenido
_
_
_
_

Puigdemont esquiva las elecciones anticipadas y la moción de censura: los efectos de la ruptura con el PSOE

El expresidente catalán evita aparecer como el responsable del divorcio y avanza que Sánchez tendrá dificultades para gobernar

Marc Rovira

La reunión de la cúpula de Junts per Catalunya en Perpiñán generó mucha expectación por el impacto que, su desenlace, pudiera tener en la estabilidad de la legislatura española. Carles Puigdemont, que es periodista de formación y en público ha reconocido que un político tiene que tener bastante de buen comunicador, optó por hacer una comparecencia sin aceptar preguntas. Treinta minutos de discurso para poner sobre la mesa que Junts rompe lazos con el Gobierno, casi forzado por los reiterados incumplimientos de la otra parte de la relación. “Les hemos dado muchas oportunidades para cambiar”, sostiene. De ahora en adelante Junts no va a negociar nada con el Gobierno. “Se enterarán de lo que votemos mirando a la pantalla de votos del Congreso”, indica una persona cercana a Puigdemont.

En Junts ha calado la idea que tener tratos con el PSOE es “perder el tiempo”. De la posibilidad de acordar los Presupuestos Generales del Estado, “ni hablar”, dicen en la formación. Tampoco se fijan mejores perspectivas para cualquier otra iniciativa que pueda tener el Gobierno.

“El PSOE es el responsable máximo porque tiene todas las palancas del poder, Junts no tiene ni una”, alega Puigdemont. ¿Qué efecto tiene el divorcio? Por lo pronto, las reuniones periódicas en Suiza se cancelan. Se han celebrado diecinueve en los últimos dos años, pero Junts considera que han dejado de tener sentido porque lo hablado no se materializa en nada. Hace un año el partido independentista ya quiso abortar esas reuniones pero sostiene que, a propuesta del verificador internacional, se dio otro voto de confianza al PSOE. Una vida extra que, según Puigdemont, el bando socialista ha desaprovechado. “Parecía que habían entendido el mensaje pero solo lo hacían ver”, ha dicho.

Qué va a pasar de ahora en adelante es una pregunta con final abierto. “Quién tiene que responder qué piensa hacer es el presidente Pedro Sánchez”, ha manifestado Puigdemont, frente a toda la dirección de Junts y la mayoría de diputados del partido. Al término de su charla, aplausos unánimes pese a las dudas que sobrevolaban la sala.

La decisión de Junts busca acorralar al Gobierno y exponer que queda debilitado: “No tendrá presupuestos ni capacidad para gobernar”, vaticina Puigdemont. El expresident dice que Sánchez podrá tener “poder” y “poltrona” pero no podrá ejercer el Gobierno. No ha hecho ninguna alusión a elecciones anticipadas ni tampoco a la posibilidad de que Junts pueda apoyar una moción de censura junto a PP y Vox, pero sí se ha atrevido a dar un consejo a Sánchez : “El PSOE tiene que reflexionar y responder delante de la ciudadanía de qué manera piensan continuar, de qué manera gobernara el país porque hay problemas. Y los problemas no se resuelven desde la minoría”, ha dicho.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Rovira
Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_