Ir al contenido
_
_
_
_

El Zoo de Barcelona anuncia su transformación con espacios inmersivos y experiencias interactivas

Collboni publicita la construcción de nuevos edificios y espacios en el parque antes de 2030

Zoo de Barcelona
Alfonso L. Congostrina

El Zoo de Barcelona ha anunciado este lunes una ambiciosa transformación con la intención de convertirse, desde ahora y hasta 2030, en un referente internacional de la preservación de la biodiversidad y la educación ambiental. El Zoo de Barcelona lleva años intentando demostrar que ha dejado de ser aquella infraestructura colonialista que cazaba animales salvajes y los enjaulaba para la contemplación de los vecinos de la ciudad. De hecho, el equipo de gobierno de Jaume Collboni ha asegurado en varias ocasiones que el Zoo es una de las partes indispensables del proyecto Ciutadella del Coneixement con el que se aspira a convertir el parque en un polo de conocimiento. Es aquí donde, el recinto histórico del Zoo, quiere convertirse en un espacio donde dialogue la ciencia, la naturaleza y la ciudadanía.

La principal novedad es una renovación de las instalaciones y repensar la relación entre los visitantes y los animales. La pretensión es que los visitantes de la instalación acaben su visita convencidos de la necesidad de defender el planeta. Es por todo ello que se desplegaran zonas inmersivas, experiencias interactivas y programas educativos diseñados junto a centros de investigación de toda Cataluña.

Collboni anunció el pasado enero que, el año electoral de 2027, se inaugurará un nuevo acceso que conectará el barrio de la Vila Olímpica con la Ciutadella y, por tanto, con el distrito de Ciutat Vella. El paso atravesará las instalaciones actuales del Zoo entre la calle Wellington y el Parlament. Por debajo del nuevo vial, se habilitarán unas rampas –los arquitectos aseguran que no será un túnel- para que los usuarios del parque zoológico conecten una parte y otra de la instalación sin salir al exterior y sin que aquellos que no hayan abonado la entrada puedan acceder al recinto.

Este lunes el alcalde de Barcelona ha anunciado nuevas obras. La principal es la construcción -en la zona norte del parque, en la confluencia de las calles Wellington y Pujades- del edificio Bioscope. Un centro donde se ofrecerá un recorrido interactivo por la evolución de las especies y la riqueza de los ecosistemas. El edificio, contará con una inversión de 18 millones de euros, tendrá una dimensión de 3.000 metros cuadrados y su diseño se decidirá mediante un concurso internacional de arquitectura convocado por Barcelona de Serveis Municipals (BSM). El Bioscope combinará recursos multimedia, espacios sensoriales y una museografía adaptada a todas las edades para explicar el papel de especies amenazadas en el equilibrio global de la biodiversidad. Un centro educativo que el equipo de gobierno pretende que sea la bandera del futuro Zoo.

Paralelamente, el Zoo trabaja en otra instalación llamada Aïllats, otra experiencia inmersiva e interactiva en la que los visitantes se dedicarán a averiguar como es la vida en las islas, consideradas auténticos laboratorios naturales de la evolución. En este espacio, los visitantes podrán descubrir la singularidad de los ecosistemas insulares y conocer iniciativas de conservación impulsadas desde Barcelona.

El tercer eje se ha denominado Descubramos la Mediterránea, una gran área temática que reproducirá hábitats propios del entorno mediterráneo. En ella se abordarán los retos ambientales que afectan a los deltas, humedales y zonas costeras, así como la situación de especies emblemáticas que hoy se encuentran amenazadas.

Collboni ha asegurado que la transformación del espacio se encuentra en la “recta final”. De hecho, las 13 hectáreas de la infraestructura de animales es una pieza básica para la Ciutadella del Coneixement junto a la reforma del Parque de la Ciutadella, la restauración del Umbracle y el Castillo de los Tres Dragones o el proyecto de la construcción de la Biblioteca Provincial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_