La previa de la Diada: Josep Rull (Junts) alza en el Parlament una ‘senyera’ de 50 metros y 93.000 euros
El independentismo ha perdido capacidad de movilización pero este 11-S busca una exhibición de fuerza con el lema “Más motivos que nunca”


Los actos oficiales por la Diada del 11 de septiembre han arrancado este miércoles en el Parlament de Catalunya con la izada de una bandera catalana de dimensiones imponentes, 54 metros cuadrados, ante la presencia de la máxima autoridad de la Cámara, Josep Rull, y del president de la Generalitat, Salvador Illa, junto al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. La gran senyera, cuya instalación ha tenido un coste de 93.000 euros, luce en un mástil de 25 metros de altura colocado a las puertas de la sede parlamentaria con el objetivo de reforzar el simbolismo y la solemnidad en uno de los escasos focos de poder que conserva Junts per Catalunya. El partido que comanda Carles Puigdemont persigue intensificar su proyección, a la sombra del gobierno del PSC y ante el empuje de la ultraderecha independentista de Aliança Catalana. “La bandera de este país no excluye, sino que integra”, ha declarado en la previa de la ceremonia Josep Rull, presidente del Parlament.
La ceremonia de la izada de bandera se ha hecho sin discursos de las autoridades, pero ha visualizado una insólita cordialidad entre Junts per Catalunya y el PSC. Illa y Collboni han acompañado a Rull en el parque de la Ciutadella durante un acto que ha recordado a la iniciativa que impulsó en 2004 Pasqual Maragall meses después de ser elegido president y poner fin a una etapa de más de veinte años de gobierno de Jordi Pujol y Convergència i Unió. Entonces, Maragall decidió organizar un evento multitudinario, reunió a unas 15.000 personas, frente al Parlament, y los Mossos d’Esquadra izaron una bandera catalana junto a un escenario donde actuaron Joan Manuel Serrat y Lluís Llach, entre otros.
Lluís Llach es ahora presidente de la entidad independentista ANC y ha llamado a los catalanes a asistir a las manifestaciones que se han organizado este jueves en Barcelona, Girona y Tortosa porque considera que “la independencia es urgente y posible”. El cantante ha pedido hacer visible una gran movilización, tomando el 1-O como referente. “Tenemos más motivos que nunca para poner fin al expolio, para garantizar el presente y el futuro de la lengua y para defender la nación antes de que nos asimilen del todo”, ha destacado.
La agenda de actos de la Diada en Barcelona arrancará a las nueve de la mañana de este jueves con las ofrendas florales al monumento de Rafael Casanova. Por la tarde, el Govern ha organizado un acto cultural a las 20:00 horas en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) pero, antes, se celebrará la habitual manifestación organizada por las entidades independentistas bajo el lema “Més motius que mai” (Más motivos que nunca). El independentismo pasa por un momento de baja movilización y parecen muy lejanas las multitudinarias marchas que se registraban en los tiempos más agitados del procés.
La izada de la senyera ha sido el primero de los eventos conmemorativos de la Diada y busca darle al Parlament un protagonismo que en los últimos tiempos había perdido en favor de las entidades independentistas y del propio Govern, que concentraba todo el peso institucional de la jornada. Está previsto que, a partir de ahora, los actos institucionales de la fiesta de Cataluña arranquen cada año izando solemnemente la senyera.
La bandera catalana que ondea en el parque de la Ciutadella es imponente, pero de menores dimensiones a la bandera de España que luce en la madrileña plaza de Colón y que se extiende sobre casi 300 metros cuadrados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
