Los alumnos catalanes ya pueden consultar las notas de la Selectividad: el 95% de los estudiantes aprueba la primera fase
Tres estudiantes se han quedado a tan solo una décima de lograr la máxima puntuación

Los alumnos catalanes que se han presentado a la Selectividad ya pueden consultar las notas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) desde este miércoles. De los más de 44.000 estudiantes que se han examinado este año, un 94,97% han aprobado, según los resultados globales iniciales correspondientes a la fase de acceso (antes general).
Para consultar los resultados y ver si han llegado a las notas de corte de este año, los estudiantes matriculados en las PAU pueden acceder a la página web accesuniversitat.gencat.cat que la Generalitat ha puesto a su disposición. Para ello, los alumnos deberán introducir su DNI y la contraseña del identificador. La web está diseñada para que los alumnos puedan realizar otros trámites relacionados con el acceso a la universidad, como la preinscripción universitaria entre el 3 y el 30 de junio; consultar el tribunal y lugar de las PAU, tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria; y pedir la revisión de examen los días 26, 27 y 30 de junio hasta las 14.00.
El Departamento de Universidades ha comunicado que tres estudiantes se han quedado a tan solo una décima de lograr la máxima puntuación: un 9,9 sobre 10. Los tres mejores resultados se han dado en la provincia de Barcelona: en el Institut Vilanova del Vallès, el Col·legi Canigó de Barcelona y el Col·legi La Vall de Bellaterra.
En Girona, la notas más altas han sido de 9,8, en el Institut Frederic Martí i Carreras. En Tarragona, un 9,5 en el Institut Gabriel Ferrater i Soler. Y en Lleida, un 9,3 en el Institut Lo Pla d’Urgell.
El debate en las aulas este año sobre la nueva configuración de las PAU, con un único modelo de examen, ha causado revuelo entre estudiantes y docentes, ya que han sido muchos quienes han criticado la nueva modalidad al obligar a los alumnos a estudiar más temario que en los cursos anteriores. Sin embargo, Iván Kapustin, estudiante del centro Frederic Martí i Carreras y, según él, “muy exigente consigo mismo”, ha subrayado en declaraciones a EL PAÍS que en su caso no le ha perjudicado más que en el examen de química. Kapustin quiere matricularse en el Grado de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) o en la de Madrid (UAM). “Es cierto que el modelo único me ha podido perjudicar en la prueba de química. Es una asignatura fácil, y más si en los pasados cursos podías consultar los modelos de examen, el tipo de ejercicios y las correcciones. Pero este curso ha habido nuevas preguntas sobre temario que no me había dado tiempo de preparar del todo bien”, ha asegurado.
La nota media de las PAU en esta primera fase ha sido de 6,440 y la nota media de acceso a la universidad, de 7,181. Esta última se obtiene a partir de la nota media de bachillerato, que tiene un valor del 60 %, mientras que la nota PAU de la fase de acceso tiene un valor del 40 %.
Según el Departamento de Universidades, todas las materias de estas PAU han obtenido una nota media por encima de 5, y de los 34.683 estudiantes matriculados, se presentaron 34.488. En porcentajes concretos: 32.754 estudiantes aprobados (94,97 %), la media expediente (aprobados) es de 7,67, mientras que la media PAU (aprobados) es de 6,440 y la media acceso (aprobados) es 7,181.
Los resultados por demarcaciones indican que en Barcelona han aprobado 24.621 estudiantes, con una media expediente 7,69, media PAU 6,454 y media acceso 7,192. En Girona: aprobados 3.039, media expediente 7,55, media PAU 6,482 y media acceso 7,121. En Lleida: aprobados 1.804, media expediente 7,72, media PAU 6,286 y media acceso 7,144. En Tarragona: aprobados 3.290, media expediente 7,69, media PAU 6,382 y media acceso 7,167.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.