_
_
_
_

Los sindicatos denuncian los “recortes” sanitarios en verano en Cataluña: “Lo sufre la ciudadanía”

El Govern defiende que continuará “cubriendo” sustituciones “donde sea necesario”, a pesar de que diversos ambulatorios han notificado las primeras bajas

Recortes Sanidad Cataluña
Pacientes esperan en una de las salas de espera del CAP Numancia de Barcelona.Albert Garcia
Bernat Coll

Los reajustes económicos se expanden desde los hospitales hasta los centros de atención primaria (CAP) de Cataluña. Los sindicatos han denunciado este martes que la política sanitaria de la Generalitat de este verano es una “irresponsabilidad” tras la intención del Institut Català de la Salut (ICS) de limitar las sustituciones del personal sanitario de los CAP durante los meses veraniegos. La medida da continuidad a la voluntad del Departamento de Salud de reducir gastos en los grandes hospitales de Barcelona y cuestiona la firmeza del Ejecutivo de Pere Aragonès para evitar los recortes en la recta final de su mandato. “Este Gobierno no ha hecho ningún recorte, especialmente en Salud y Educación; sino que los ha revertido”, ha defendido la portavoz del Govern, Patrícia Plaja. Metges de Catalunya y Satse avisan del impacto que estas limitaciones tendrán en la accesibilidad de la ciudadanía.

Numerosos ambulatorios catalanes, especialmente en el área metropolitana de Barcelona, han recibido en los últimos días la orden de limitar la renovación de los contratos temporales en verano. Algunos centros de Primaria ya han comunicado las primeras bajas, según ha podido saber EL PAÍS. “Debido a la prórroga presupuestaria hemos tenido que pedir a los centros sanitarios contención económica y esto puede afectar a algunas sustituciones de verano”, admite el ICS. Este verano, confirmó la portavoz, “no se cubrirán todas las sustituciones de oficio por sistema”.

Plaja aseguró que Salud continuará “cubriendo” sustituciones “donde sea necesario”, aunque no concretó si este criterio responde únicamente a cuestiones de densidad demográfica o de niveles de vulnerabilidad. La portavoz, en todo caso, señaló que se reforzarán “las zonas turísticas” para asumir el incremento de actividad, medida que se hace cada año.

En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo del Govern en funciones, Plaja también apuntó que no “existe una bolsa de trabajo suficientemente amplia como para sustituir de forma automática todas estas bajas por períodos vacacionales”, aunque esta se llenará automáticamente con aquellos profesionales que no puedan seguir trabajando precisamente por orden del ICS.

La decisión de Govern, avanzada por El Periódico, confirma el cambio de paradigma de la sanidad pública. Salud reclamó a los grandes hospitales de Barcelona reducir el gasto para no mantener el alto crecimiento vinculado a la postpandemia: Vall d’Hebron anunció hace dos meses el recorte de más de 200 profesionales eventuales para este 2024; mientras que el hospital Clínic y el hospital del Mar cerrarán la clínica Plató y el hospital de la Esperança en verano. Todo ello a pesar de que el Govern aprobó dos modificaciones de crédito por valor de unos 2.000 millones de euros para cubrir el incremento de gasto tras la caída de los presupuestos, donde se incluían las mejoras laborales aprobadas para los profesionales, la financiación de fármacos y tratamientos médicos.

El principal sindicato médico, Metges de Catalunya (MC), calificó de “irresponsable” y “totalmente injustificada” las nuevas restricciones del ICS. Para el sindicato, es “indecoroso” que el instituto público “pretenda cargar sobre las espaldas” de los trabajadores una decisión “perjudicial para el servicio de salud”. A través de un comunicado, la organización avisó de que estos “recortes” afectarán la accesibilidad del sistema, agravarán las listas de espera y añadirán más presión asistencial al personal sanitario. También Ignacio Montoya, secretario autonómico de Satse Catalunya, ha cargado contra la decisión: “No es de recibo que los profesionales y los usuarios paguemos la mala gestión de las administraciones”. El sindicato de enfermeras ha amenazado con llevar a cabo “todas las acciones que tenemos al alcance si este recorte se hace efectivo”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Infermeres de Catalunya, por su parte, lamenta que la ciudadanía es “quien más sufre” estas decisiones y que los profesionales tendrán dificultades para garantizar la accesibilidad. “La sensación es que la ciudadanía queda desatendida y el personal, explotado”, remarca Núria Guirado, presidenta de la organización. La candidata de la CUP a la Generalitat, Laia Estrada, ha tildado de “irresponsabilidad” el anuncio de Plaja.

Fuentes del ICS remarcan que el sistema ha absorbido una gran cantidad de nuevos profesionales tras la pandemia. El instituto público cuenta con 4.587 profesionales más en la atención primaria (24.930) que en 2019, de los cuales 253 son médicos y 1.037 enfermeras. “Estamos inmersos en una política de consolidación de plantilla para reducir la temporalidad por debajo del 8% en 2024, que será la más baja de la historia”, justifican.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_