_
_
_
_

Las lluvias de las últimas semanas permiten a 22 pueblos del Alt Empordà salir de la situación de emergencia

En los 12 municipios en peor situación, como Cadaqués o Roses, se mantienen las mismas restricciones

Lluvias Alt Emporda
El pantano de Sau, a mediados de mayo, se recupera tras las lluvias.Siu Wu (EFE)

Las lluvias de marzo y abril han hecho que el nivel de agua en el acuífero Fluvià-Muga haya tenido una línea ascendente, de modo que al llegar a 16′18 metros sobre el nivel del mar, el Govern ha decidido rebajar la situación de Emergencia I por sequía a Excepcionalidad en los 22 municipios que abastece este acuífero. Este es uno de los acuerdos de la Comisión Interdepartamental de Sequía del Govern, reunida este martes y que entrará en vigor la próxima semana, cuando se publique la resolución en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC).

No tienen tanta suerte los doce municipios que se encuentran en la situación más restrictiva de toda Cataluña. Son los que se abastecen del pantano Darnius-Boadella, que se encuentra cerca del 22% de su capacidad con 13′3 hm cúbicos, y que aunque ha mejorado ligeramente su situación hidrológica, no llega al umbral que permita un cambio de escenario.

Los 22 municipios que han salido del estado de Emergencia I y han pasado al de Excepcionalidad son Agullana, Capmany, Garriguella, la Jonquera, l’Armentera, Masarac, Mollet de Peralada, Palau-saverdera, Pau, Pedret i Marzà, Peralada, Sant Climent Sescebes, Sant Miquel de Fluvià, Sant Mori, Sant Pere Pescador, Torroella de Fluvià, Ventalló, Vilabertran, Viladamat, Vilajuïga, Vilamacolum y Empolla.

La situación de Excepcionalidad permitirá disponer de una dotación de agua por habitante y día de 230 litros (en la situación de Emergencia era de 200 litros). Además, se relajan determinadas medidas de ahorro como la reducción de la dotación de riego agrícola en un 40% o la sustitución de parte de los caudales destinados a riego agrícola por aguas regeneradas (80% en Emergencia), se pasa del 25 al 15% la reducción de los consumos de agua de los usuarios industriales o del 50 al 30% el consumo en usos ganaderos. Con todo, estos porcentajes se pueden flexibilizar si los afectados presentan un Plan de Ahorro de agua al ACA.

La excepcionalidad comporta también que queda prohibido el uso de agua para el riego de jardines y zonas verdes de carácter público o privado (excepto el riego de supervivencia de árboles o plantas que se hará gota o gota o en regadera) y se admite el riego municipal con aguas freáticas sólo en el supuesto de que no suponga una reducción de la disponibilidad de agua para el abastecimiento domiciliario.

En el resto de territorio, el Govern ha decidido mantener los escenarios actuales como medida de precaución, teniendo en cuenta que el incremento de volúmenes ha sido ligero antes de entrar en el verano, que es la época del año con mayor consumo, mayor evaporación por el calor y una menor afluencia de lluvias. Tras una nueva reunión del Comité Interdepartamental de Sequía (CIS), el Govern también ha informado que el próximo 3 de junio se celebrará una comisión extraordinaria de desembalse del sistema Ter-Llobregat cumpliendo con el compromiso adquirido por el conseller de Acción Climática, David Mascort, con las comunidades de regantes del Baix Ter, para ampliar el volumen de agua disponible por el sector primario si las lluvias persistían durante mayo y garantizar así la actividad agraria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con esta modificación, los municipios de las cuencas internas de Cataluña quedan 13 en situación de Normalidad, en Pre-Alerta 52, 53 en Alerta, el gran grueso, 495, en Excepcionalidad, 5 en Emergencia I y 12 en Emergencia II, todos ellos del Alt Empordà, una de las comarcas más afectadas por la sequía.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_