_
_
_
_

CC OO y UGT de Cataluña muestran su apoyo a Yolanda Díaz para aprobar la amnistía de los encausados del ‘procés’

La vicepresidenta dice que PSOE y Sumar están en la antesala del nuevo gobierno de coalición y aspira a conquistar nuevos derechos sociales

Yolanda Díaz, vicepresidenta en funciones, acompañada a, la izquierda, por Javier Pacheco, secretario general de CC OO en Cataluña y Camil Ros, de la UGE, este jueves en Barcelona.
Yolanda Díaz, vicepresidenta en funciones, acompañada a, la izquierda, por Javier Pacheco, secretario general de CC OO en Cataluña y Camil Ros, de la UGE, este jueves en Barcelona.massiliano minocri
Àngels Piñol

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, se ha reunido este jueves en Barcelona con los líderes de CC OO y UGT de Cataluña que le han mostrado su apoyo para alcanzar la reedición del gobierno de coalición y con la desjudicialización y la amnistía de los encausados del procés. Javier Pacheco, secretario general de CC OO, ha defendido que la amnistía no puede ser considerada exclusivamente como una medida de gracia o un debate político sino que debe servir para desbloquear el conflicto. Camil Ros, de UGT, ha hecho un llamamiento a responsabilidad de las cuatro fuerzas negociadoras -PSOE y Sumar más ERC y Junts- para que alcancen un acuerdo recordando que los indultos ya contribuyeron a cohesionar y a estabilizar la situación económica en Cataluña.

Los dos líderes sindicales han expresado su posición en una conferencia de prensa en la sede de CC OO, en Barcelona, donde se han reunido con Díaz con quien se han alineado tanto por su objetivo de resolver el conflicto como por su intención de llenar la próxima legislatura de avances sociales. Pacheco ha apuntado que un eventual acuerdo sobre la amnistía -es el único que explícitamente ha mencionado la palabra- debería de construirse sobre la base de desbloquear “el conflicto político”. “La investidura debe consolidar un país que gira hacia la izquierda y que articule un modelo de estado plurinacional”, ha dicho. “El acuerdo es posible y factible. Ese es el camino. Deben encontrar el marco y hacerlo posible”, ha remachado Ros. Paco Álvarez, secretario general de la UGT, ya afirmó el mes pasado que este es el momento de pasar página en Cataluña y recordó que los indultos contribuyeron a normalizar la situación.

La reunión se ha inscrito en la voluntad de Díaz de visibilizar su apuesta por resolver el conflicto en Cataluña y para reunirse con los agentes sociales para mostrar su agenda en derechos para la próxima legislatura. Ha asegurado que no tiene la menor duda de que se reeditará el gobierno de coalición. “Estamos en la antesala del próximo gobierno de coalición: trabajos con mucho ánimo e intensidad”, ha afirmado. Este viernes se reunirá con la patronal PIMEC y la próxima semana con Foment. Durante su intervención, Díaz ha recordado que este miércoles se reunió con Pedro Sánchez y que llevan ya dos meses negociando un acuerdo de gobierno. “Nosotros no engañamos: la próxima legislatura no va a ir de consolidar derechos sino de ganar nuevos. Hemos pedido a los dos equipos que aceleren las negociaciones”, ha dicho. La líder de Sumar ha añadido que su objetivo es el de “mejorar la vida de la gente” para acabar con la desigualdad y que pretende reducir la jornada laboral y e abordar el despido.

Sin querer dar el menor detalle sobre la amnistía, Díaz ha expresado su convicción de que el diálogo es el mejor instrumento para resolver la situación en Cataluña y ha mostrado su certeza de que van a resolver un conflicto. “Vamos a conseguir el reencuentro y acabar con un conflicto al que nunca deberíamos haber llegado”, ha afirmado. En ese sentido, la vicepresidenta se ha mostrado en estos términos cuando se le ha planteado que el Consell de la República, una entidad privada auspiciada por Carles Puigdemont, bloquee el acuerdo. “Tengo que respetar las decisiones de las entidades. Soy demócrata. Los ciudadanos votaron bien el 23-J y votaron bien en Cataluña y en positivo. Nadie quiere bloquear y obstaculizar un país. Nadie quiere a Feijóo de presidente y a Abascal de vicepresidente para que incendien Cataluña y privaticen y recorten derechos”.

Por la tarde, Díaz ha dictado una conferencia titulada El futuro de la izquierda, en un foro organizado por La Vanguardia. En el coloquio posterior, Díaz ha insinuado que Pedro Sánchez conocía de antemano que iba a reunirse en Bruselas con el expresident Carles Puigdemont. “No desvelo las conversaciones, pero él mismo dijo en Nueva York que trabajamos de manera coordinada y cooperativa incluso hoy cuando está en Granada y yo en Barcelona”, ha afirmado subrayando la importancia de aquél encuentro, consciente de que era una “foto” arriesgada pero necesaria para el reconocimiento en una negociación. La vicepresidenta ha garantizado que los catalanes acabarán votando el acuerdo que pueda surgir de la mesa de diálogo. “Por supuesto que votaran. Cataluña es la única comunidad con un Estatuto que no votó. La voluntad del PP fue hacer politiqueo. Tiene que haber un acuerdo de mayorías y los catalanes lo votaran”, ha dicho sin aclarar el qué. “Se votará lo que decidan los catalanes. El protagonismo es de Cataluña y tenemos una mesa de dialogo. Hay que tomarla muy en serio. Debéis avanzar en un acuerdo que sea de mayorías”.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_