_
_
_
_

Las discrepancias de Foment rompen el acuerdo sobre los convenios en Cataluña

La patronal catalana se niega a asumir la obligación de la prevalencia de los convenios autonómicos

Roger Torrent
Representantes de las patronales y los sindicatos, en la firma del acuerdo de concertación territorial de las políticas activas de empleo, en noviembre pasado.Quique Garcia (EFE)
Dani Cordero

La renovación del Acuerdo Interprofesional de Cataluña (AIC) lleva 30 meses de retraso y tendrá que seguir esperando. La oposición de Foment del Treball a la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales ha acabado bloqueando el acuerdo que, aumentos salariales aparte, marca la hoja de ruta de los convenios que se firman en Cataluña. Los sindicatos CC OO y UGT dan por rotas las negociaciones y han acusado a la organización presidida por Josep Sánchez Llibre de bloquear el pacto, argumento al que Pimec también se ha sumado posteriormente.

La preferencia del marco geográfico de los convenios colectivos era el último punto que estaba sobre la mesa para cerrar el nuevo AIC, que tenía que sustituir al que expiró en 2020. Era un tema aparcado desde marzo y que no ha acabado de solventarse. A diferencia del anterior acuerdo, los negociadores habían introducido una premisa, según la cual se marcaba la “prioridad aplicativa” del convenio autonómico sobre el estatal. Foment siempre se ha opuesto a esa premisa, pero el Acuerdo Interprofesional que se estaba negociando contaba con un agravante: que ese precepto no fuera una mera recomendación, sino que tuviera carácter normativo que obligaba a su aplicación.

“Foment del Treball ha comunicado que no acepta el contenido global del acuerdo”, han denunciado CC OO y UGT en un acuerdo. Desde la patronal se evita hacer declaraciones, pero fuentes conocedoras de las negociaciones afirman que la organización empresarial siempre se ha negado a aceptar esa premisa. Pimec ha lamentado también la ruptura de la negociación pero ha mantenido la mano tendida a su rival para cerrar los acuerdos.

El nuevo AIC tenía que normalizar el teletrabajo, después de la época de jornadas laborales remotas que supuso la pandemia e igualmente se introducían en la negociación colectiva elementos como los algoritmos que utilizan las aplicaciones que determinan el trabajo o la inteligencia artificial. Su firma condicionaría las decenas de convenios pendientes de firma en Cataluña, aunque la hoja de ruta salarial estaba solventada a través del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado en mayo por CC OO, UGT, CEOE y Cepyme. En materia salarial sí que introduce una premisa, que es mantener un salario mínimo de referencia equivalente al 60% de lo que determina la Carta Social Europea, lo que se situaría en los 1.320 euros brutos mensuales.

Es poco probable que un acuerdo como el del Acuerdo Interprofesional saliera adelante sin el concurso de Foment del Treball. No solo porque cuenta con el 55% de la representatividad patronal, sino porque es la patronal que firma la mayor parte de los convenios que se firman en Cataluña.

La ruptura en este acuerdo es un punto de inflexión en las relaciones entre patronales y sindicatos, que los últimos meses han sido capaces de alcanzar consensos en diferentes aspectos: desde partidas presupuestarias pactadas con el Govern como el Pacto por la Industria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_