_
_
_
_

ERC desbarata en el Parlament una propuesta para reactivar la declaración de independencia

La Assemblea Nacional Catalana le reclama al Govern proclamar la secesión el segundo semestre de 2023

13/09/2022 El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (c), recibe a los presidentes de Òmnium Cultural, la ANC y la Associació de Municipis per la Independència (AMI), en el Palau de la Generalitat, a 13 de septiembre de 2022, en Barcelona, Catalunya (España). El objetivo del encuentro es "compartir la visión sobre el momento actual del país y del proceso de independencia y escuchar las propuestas de las entidades" tras la división de la Diada. Aragonès asistió al acto de Ómnium con motivo de la Diada, pero no fue a la manifestación convocada por la ANC.
POLITICA 
David Zorrakino - Europa Press
13/09/2022 El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (c), recibe a los presidentes de Òmnium Cultural, la ANC y la Associació de Municipis per la Independència (AMI), en el Palau de la Generalitat, a 13 de septiembre de 2022, en Barcelona, Catalunya (España). El objetivo del encuentro es "compartir la visión sobre el momento actual del país y del proceso de independencia y escuchar las propuestas de las entidades" tras la división de la Diada. Aragonès asistió al acto de Ómnium con motivo de la Diada, pero no fue a la manifestación convocada por la ANC. POLITICA David Zorrakino - Europa Press David Zorrakino - Europa Press (Europa Press)

Esquerra Republicana ha decidido este martes dar muestras de que no quiere seguir la senda del simbolismo en lo que concierne a su objetivo de alcanzar la independencia. Y de paso dejar claro que en estos momentos su apuesta sigue siendo la mesa de diálogo con el Gobierno, rehuyendo la vía unilateral sin descartarla nunca totalmente. La Mesa del Parlament ha rechazado admitir a trámite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de un grupo de seis ciudadanas que pedían reactivar la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) del 27 de octubre de 2017, finalmente fallida. El texto ha sido rechazado por dos votos en contra (PSC), dos abstenciones (ERC) y dos a favor (un voto de Junts y otro de la CUP). La iniciativa ha decaído al mantenerse Esquerra en la abstención en las tres votaciones que se han hecho, sin éxito, para deshacer el empate. El partido que manda en la Generalitat también ha descartado de un plumazo la demanda de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) de proclamar la independencia el segundo semestre de 2023.

Tras reunirse en la Generalitat con representantes de la ANC, de Òmnium y de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), la consejera de Presidencia Laura Vilagrà defendió que la estrategia independentista debe huir de gestos simbólicos que dan rédito escaso, rechazando la propuesta de la ANC. “Como Govern tenemos la obligación de escuchar a todo el mundo”, dijo Vilagrà, pero apuntó que solo hay una ruta válida para “lograr la independencia”. Se trata, dijo la consejera, de “la vía que se basa en la democracia y el diálogo”. Es una táctica “avalada por las urnas, que representa a más del 80% de la sociedad catalana”, apostilló.

La propuesta de la ANC amenaza con ser un nuevo episodio de desencuentro en el Govern. Jordi Puigneró, vicepresidente y miembro de Junts, señaló la noche de este martes la necesidad de “valorar” y “escuchar” cualquier propuesta que acerque a la independencia, informa Europa Press.

Tras la reunión en la Generalitat, a la que asistió el president Pere Aragonès, Dolors Feliu, máximo cargo de la ANC, defendió la fecha de 2023 argumentando que la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, y la visibilidad internacional que conlleva, “dificultará la represión”. Feliu ha acusado a Aragonès de “inmovilismo”. La ANC defiende que se trata de “una oportunidad que no se puede desaprovechar”. Desde Esquerra no se oculta la tirantez con la Assemblea, a quien los republicanos responsabilizan de alentar un ensañamiento popular contra estrategias pactistas con el Gobierno, como la mesa de diálogo. “Antes de pedir nada, lo que hace falta es restablecer confianzas”, mantienen fuentes del entorno de Aragonès.

La Mesa del Parlament la componen siete miembros -dos de PSC, dos de ERC, dos Junts y uno de la CUP- pero ahora solo dispone de seis desde que Laura Borràs fue suspendida como presidenta después de que se le abriera un juicio oral por una causa vinculada a la corrupción. Queda la duda de cuál habría sido el resultado de la votación si Borràs continuara en su cargo o si hubiera sido suplida por alguien de su grupo. La Mesa no admitió la propuesta el pasado 14 de junio al observar los letrados errores de forma -ahora subsanados- como por ejemplo carecer de una exposición de motivos o no ir acompañada de un articulado. En la reunión de este martes, los letrados presentaron un informe, no vinculante, en el que advierten que las ILP solo pueden ceñirse a materias propias competencia de la Generalitat. En 2019, el Parlament ya tumbó una iniciativa similar con la abstención de ERC.

En medio del airado debate del soberanismo, ERC ha querido dejar claro otra vez que no piensa alimentar la frustración, dicen fuentes del partido, del independentismo cuando levantar esa declaración no puede colmar sus aspiraciones. Su decisión se produce justo en el momento en que los partidos independentistas están intentando recomponer su relación después de la celebración de la Diada. Por ello, el president Pere Aragonès se reunió esta tarde de martes con miembros de la ANC, Òmnium y la AMI para intentar recoser el movimiento, que está fracturado desde hace tiempo. Todos los partidos y entidades secesionistas no se sientan en un mismo foro desde al menos diciembre del año pasado. Òmnium se ha ofrecido a ejercer de puente entre todos ellos para volver a trazar una estrategia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aprovechando el impulso de la manifestación del pasado domingo, la ANC se envalentonó para pedir declarar la independencia el segundo semestre de 2023. El presidente catalán ha llamado reiteradamente a sumar más apoyos a la causa independentista, antes de dar nuevos pasos hacia la pretendida secesión.

La manifestación de la Diada ha generado un antes y un después al decidir ERC, con Aragonès al frente, no participar en esa protesta por la posición abiertamente antipartidos de la ANC, la plataforma convocante. Feliu, de hecho, coronó la protesta con el lema: “O independencia o elecciones”. La marcha visualizó la fractura del movimiento y de forma descarnada las estrategias diferentes de los dos socios de Govern: Junts insiste en hacer efectivo el mandato del referéndum del 1-O, considerado ilegal por el Tribunal Constitucional, mientras Esquerra deposita sus esperanzas en la mesa de diálogo con la doble reivindicación del referéndum pactado y la amnistía. El Gobierno de Pedro Sánchez ha dicho reiteradamente que no cederá a esas pretensiones.

La oposición ha mostrado este martes al mediodía su estupor con la reunión convocada por Aragonès, cuando la inflación está disparada y han subido los tipos de interés. El Parlament solo ha aprobado este mandato una ley. Alicia Romero, portavoz socialista, ha sostenido que el president se vuelve a ocupar únicamente “por una parte del país”. “Debería haberse visto con los sindicatos, la patronal o los grupos parlamentarios”, alega la diputada, que reclamó a Aragonès que convoque a la mesa de partidos catalanes. Los comunes han afirmado que lo mejor que le podría pasar al Ejecutivo catalán es que Junts lo abandonara. “La reunión de esta tarde es para resolver sus peleas. Cataluña necesita un Govern que nos saque de la parálisis. Nosotros no tenemos que estar ahí y ser los cascos azules del independentismo”, ha zanjado el portavoz David Cid. Por contra, Laia Estrada, diputada de la CUP, ha lamentado que la ILP no haya prosperado. “Creemos que por una cuestión criterio de democracia, las ILP deben prosperar. Y por su contenido, también”, ha dicho en alusión a no ceñirlas a una cuestión competencial.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_